El CNSM inició este martes el análisis de la propuesta presidencial para un posible aumento al salario mínimo en El Salvador.
El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) sostuvo este martes una reunión para dar inicio al análisis de la propuesta de aumento al salario mínimo presentada por el Presidente de la República, Nayib Bukele.
El encuentro, liderado por el ministro de Trabajo, Rolando Castro, marcó el comienzo de una mesa de trabajo con el objetivo de evaluar y discutir la viabilidad de dicha propuesta, que busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Todos ustedes saben que el Presidente de la República ha hecho una propuesta a este consejo, la vamos a analizar y cada uno de los sectores que están acá van a dar sus respectivas reacciones. Además, pueden hacer sus mismas propuestas, eso lo plantea el instructivo del CNSM”, declaró el titular de Trabajo durante la reunión.
La iniciativa pretende responder a las necesidades de la clase trabajadora del país, al considerar un ajuste que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y acceder a mayores oportunidades para sus familias.
Asimismo, el Gobierno sostiene que un posible incremento en el salario mínimo podría contribuir a dinamizar la economía interna, al mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos y fomentar el consumo local.
El CNSM, conformado por representantes del sector laboral, empresarial y gubernamental, es el organismo encargado de revisar y aprobar ajustes al salario mínimo en El Salvador, con base en estudios técnicos y consensos entre las partes.
De momento, no se ha confirmado el porcentaje exacto del aumento que se podría aplicar ni la fecha de implementación, ya que el diálogo se encuentra en su fase inicial. Las partes continuarán con las sesiones de trabajo en los próximos días para evaluar las distintas propuestas y establecer una resolución.
El Ministerio de Trabajo reiteró que el proceso se desarrollará bajo los lineamientos establecidos en el instructivo del CNSM, asegurando la participación activa de todos los sectores involucrados.