El secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas afirmó que pandilleros mueren a diario debido a enfrentamientos armados con la Policía Nacional Civil (PNC), debido a que el cuerpo policial posee mejor entrenamiento que las estructuras pandilleriles.
“Es notorio que ha venido aumentando en los últimos días el grado de enfrentamientos que está teniendo estos grupos criminales con las estructuras de seguridad pública y eso presumiblemente puede estar teniendo estos resultados”, dijo Chicas.
El secretario dio sus declaraciones al referirse a los 265 homicidios que ha reportado la PNC y que han ocurrido del 1 al 27 de junio de 2016, periodo en el que la mayoría de fallecidos son pandilleros, según fuentes oficiales.
El funcionario asegura que pese a los innumerables enfrentamientos armados, la cifra diaria de homicidios aun refleja una disminución sustancial.
“El promedio ronda los 11 asesinatos diarios, estamos muy lejos del panorama que teníamos en enero; en enero teníamos alrededor de 24 asesinatos diarios. El año pasado fue mucho peor por supuesto, tuvimos días de 42, 44 y hasta 52; hoy nos mantenemos en el promedio de los 11”, detalló el secretario.
Según dijo Chicas, el número de pandilleros muertos en el país se incrementa porque estos no están capacitados ni entrenados como la Policía para sostener un enfrentamiento.
“Obviamente la Policía y el Ejército tienen mejor entrenamiento, mejores tácticas, mejores recursos, mejores logísticas, por ello los pandilleros fracasan en ese sentido; eso incide en los números de los decesos que estamos teniendo” explicó.
El Salvador, uno de los países más violentos del mundo; en 2015 registró una tasa de 105 homicidios por cada cien mil habitantes, la mayoría de víctimas fueron pandilleros de entre 17 y 31 años de edad.
Recientes declaraciones del ministro de Defensa, David Munguía Payes reflejan que en el país existen más pandilleros que militares, “hay más de 60 mil pandilleros y la Fuerza Armada tiene 32, 200 militares en los diferentes destacamentos”.
“Este problema de las pandillas ya sabemos nosotros cómo comenzó y se da porque hay condiciones de pobreza en algunos lugares y mucha de la gente emigra y viene a conformar pandillas al país, esto es después de 1992, ya tenemos más de 20 años de tener el fenómeno y se ha ido desarrollando en comunidades populares”, dijo Munguía Payes en ese momento.