El parque Cuscatlán recibió el nombre de la “Tierra de Cosas Preciosas” en su fundación, en 1939. Celebran su 83 aniversario, reivindicando su importancia ambiental y cultural.
21,4 millones de dólares fueron administrados durante más de 20 meses para remodelar su imagen. Sus atractivos se enumeran en el Centro Cultural Trébol; un auditorium, salones de prácticas municipales, una pista de skate, un museo de niños, entre otras cosas.
Redacción ContraPunto
Más de 900 árboles en sus 71 mil mts2 hacen del Parque Cuscatlán la epítome del “Pulmón de la Capital”. Las 96 toneladas de oxígeno al año que producen destacan su importancia ambiental. Su amplio esparcimiento lo hace un espacio adecuado para la celebración de actividades recreativas, culturales y comerciales, como las que se dedicaron en el aniversario de su fundación número 83.
Cuscatlán, “Tierras de Lugareso Cosas Preciosas” es su traducción en el lenguaje nahuatl. Fue inaugurado el 1 de marzo 1939, en el espacio en que antiguamente fue la finca cafetalera San Diego. En última instancia, fue remodelado por la Alcaldía de San Salvador, por la administración de Nayib Bukele (2015-2018).
$21,4 millones de dólares fueron administrados durante más de 20 meses para remodelar su imagen. Sus atractivos se enumeran en el Centro Cultural Trébol; un auditorium, salones de prácticas municipales, una pista de skate, un museo de niños, entre otras cosas.
El evento fue administrado por la alcaldía de San Salvador y la Fundación del Parque Cuscatlán (FUNDAPARC). Coros y batucadas presidieron la celebración, con la fundación Pablo Tesak, para amenizar la festividad. Actividades lúdicas fueron desarrolladas con el show del payaso Simoon, dedicado a infantes y adultos.
“Nos complace ser parte de esta celebración y con estas acciones, el alcalde Mario Durán, continúa creando espacios públicos para las familias capitalinas, que encuentran en el parque Cuscatlán, un lugar para convivir y realizar diversas actividades”, dijo Clark Villatoro, el administrador del parque Cuscatlán.