sábado, 11 enero 2025

Caso Ana Ligia de Saca: Fiscal Melara asegura que hay otros bienes para garantizar el pago

¡Sigue nuestras redes sociales!

La exprimera dama se niega a devolver los $17 millones de dólares de responsabilidad civil, por lo que el Ministerio Público decidió suspender el proceso abreviado

El fiscal general, Raúl Melara, aseguró este jueves que existen otras propiedades de la exprimera dama, Ana Ligia de Saca, que la Fiscalí­a General de la República aún desconoce y con los cuales podrí­an garantizar el pago de los $17 millones de responsabilidad civil que se le exigen en el proceso en su contra por lavado de dinero.

“Puede haber bienes que no se han podido descubrir todaví­a, no es posible que tantos millones de dólares hayan pasado a través de las empresas de Saca y sus allegados  y hayan desaparecido, deberemos entender que deben existir otros bienes con los que pueden garantizar el pago de la responsabilidad civil”, aseveró Melara en una entrevista televisiva.

Asimismo, el titular del Ministerio Público dejó claro que el acuerdo para la devolución del dinero estaba pactada desde la gestión del exfiscal, Douglas Meléndez, por lo que negó la versión de la defensa que se está incumpliendo el trato al exigir dicho pago.

“Cuando en la gestión del exfiscal Douglas Meléndez, se comienza a valorar la manera de darle un proceso abreviado al presidente Saca, pues también se pone sobre la mesa otorgarle un proceso abreviado a su esposa (“¦) En esta ocasión, la Fiscalí­a aceptó los tres años de prisión, pero con la condición de que se devolvieran los $17 millones, se firmaron preacuerdos con la defensa y la defensa acordó pagar en concepto de responsabilidad civil los $17 millones, a los cuales la Fiscalí­a estaba imputando”, añadió Melara.

Le puede interesar: Ana Ligia de Saca acuerda proceso abreviado por lavado de dinero

Por otra parte, el funcionario reiteró que los “$17 millones salen de lo que se determina que la señora Ana Ligia de Saca ayudó a lavar a través de sus empresas, para poder repartirla entre otras”.

Junto a saca, también están siendo procesados Oscar Edgardo Mixco (hermano de la exprimera dama), José Antonio Lemus, Ricardo Ernesto Lemus, José Antonio Lemus Zelaya, César Daniel Funes, Gerardo Antonio Funes, Julio Roberto Zamora, Sonia Guadalupe Morales, Marí­a Emma Suazo, Ángel José Montoya, Oswaldo Octavio Orantes y Milton Romeo Avilés.

Según la FGR, los imputados colaboraron en una red de lavado de dinero que blanqueó alrededor de $25 millones de dólares de fondos del Estado, los cuales fueron desviados de dos cuentas institucionales del tesoro público en el perí­odo presidencial de Elí­as Antonio Saca (2004 ““ 2009). Para ello utilizaron agencias de publicidad y que el destino final del dinero fueron las cuentas del exmandatario.

En el caso de César Funes, la defensa ofreció tres propiedades, con los cuales pretende devolver los $1.3 millones que le exige el Ministerio Público como parte de su proceso abreviado, pero que aún se están realizando el valúo de los mismos.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias