CAPRES publicará gastos de viajes presidenciales desde 1989

Será posible conocer los gastos de viajes que existen de los cuatro expresidentes pertenecientes al partido ARENA

A raí­z de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que obliga a la Presidencia a revelar los detalles de viajes y gastos de publicidad del expresidente Funes y la exPrimera Dama, Vanda Pignato, el secretario de Transparencia y Anticorrupción, Marcos Rodrí­guez, confirmó que serán revelados los gastos respectivos de todos los expresidentes de la República desde 1989 a la fecha.

“El gobierno es respetuoso -como siempre lo ha sido- de la resolución de la Sala de lo Constitucional que manda publicar viajes presidenciales, publicidad y atenciones oficiales de Casa Presidencial”, expresó Rodrí­guez a través de sus redes sociales.

De acuerdo con esta decisión, será posible entonces no solo conocer en detalle los viajes y gastos de publicidad realizados por la presidencia Funes, sino también los realizados por los expresidentes, Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol, Francisco Flores y Elí­as Antonio Saca, todos, llevados al poder a través del partido ARENA.

Lea también: Ordenan a Presidencia divulgar viajes y publicidad de gobierno Funes

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió este jueves un amparo contra la decisión del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de mantener en reserva la documentación sobre los gastos en viajes y en publicidad de la Presidencia de la República, así­ como el desembolso de las actividades protocolarias realizadas en visitas de funcionarios extranjeros.

La Sentencia establece también que de ahora en adelante, los presidentes deberán justificar y detallar sus viajes ya sean laborales o particulares ante la Asamblea Legislativa y publicar dicha información

La Sala, además, le pide a la Corte de Cuentas de la República y a la Fiscalí­a General de la República, auditar e investigar, respectivamente, para determinar posibles responsabilidades administrativas o penales de las personas que, de acuerdo con la ley, eran responsables de la generación y resguardo de la información.