Campaña polí­tica presidencial adelantada

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó, en el mes de Octubre de 2017, que la propaganda electoral presidencial se deberí­a hacer del 2 de octubre de 2018 al 30 de enero de 2019. Esto significa que faltan más de cinco meses para poder comenzar a realizar dicha propaganda.

ARENA y Nuevas Ideas han venido haciendo una campaña electoral presidencial adelantada. A fines del año 2016, la dirección polí­tica de ARENA miraba con preocupación el alto nivel de preferencia electoral de Nayib Bukele y el hecho casi seguro que serí­a el candidato presidencial del FMLN; decidieron adelantar la elección de su candidato; aprovechando la misma para dar a conocer sus candidatos a toda la población haciendo concentraciones en plazas públicas y publicidad electoral en medios de comunicación; cuando Carlos Calleja y Javier Simán ya habí­an organizado su propio movimiento polí­tico con afiliados y no afiliados, dicho partido convocó el 27 de Octubre de 2017 a la inscripción de precandidatos; la campaña electoral presidencial se intensificó y se combinó con la campaña para diputados y alcaldes, la cual también se habí­a adelantado.

Cuando Nayib Bukele fue expulsado del FMLN, comenzó la organización de su propio movimiento polí­tico llamado Nuevas Ideas, así­ como una campaña polí­tica para fortalecer su imagen personal a nivel nacional, utilizando las redes sociales y realizando concentraciones masivas en las principales regiones del paí­s; Nuevas Ideas atrajo a miles de ciudadanos a nivel nacional e internacional, se constituyó legalmente como partido polí­tico el 11 de Marzo de 2018, iniciando los trámites ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su inscripción como partido polí­tico; en la actualidad se encuentra obteniendo las firmas de ciudadanos necesarias para completar ese proceso de inscripción. El resto de partidos polí­ticos han respetado el calendario electoral para las elecciones presidenciales aprobado por el Tribunal Supremo Electoral. La dirección del FMLN designó a Gerson Martí­nez como precandidato a Presidente de la República en el mes de Enero de 2018, el cual acompañó a los candidatos a diputados y alcaldes en su campaña electoral, cuidándose de no hacer una campaña electoral propia. GANA y PCN han estado analizando las perspectivas de alianzas con el partido con más probabilidades de ganar y han comenzado el proceso interno de elección de candidatos, pero se desconoce quienes serán los interesados.

La Universidad de El Salvador comenzó a investigar la campaña electoral presidencial en el mes de marzo de 2018, los primeros resultados son los siguientes: los precandidatos de ARENA y Nuevas Ideas han publicado sus propuestas de polí­ticas, que pretenden ejecutar si son electos como presidente; ARENA es el que más ha divulgado expresiones de descrédito polí­tico, todas ellas en contra del FMLN; ARENA y Nuevas Ideas han publicado anuncios polí­ticos propios de una campaña electoral presidencial.

El Tribunal Supremo Electoral, integrado por magistrados propuestos por los partidos polí­ticos, ha reaccionado levemente y en forma tardí­a a esta campaña polí­tica adelantada. En el mes de Septiembre de 2017 conoció casos de supuesta campaña adelantada, realizada por aspirantes a la Presidencia de la República; en el mes de Noviembre sancionó a Carlos Calleja por campaña adelantada; en el mes de Diciembre sancionó a Gustavo López, por el mismo motivo, el cual declaró que no compartí­a el fallo del TSE, porque aún no era candidato y porque se le estaba coartando su libertad de expresión; el 4 de Abril de 2018 se conoció que analizarí­a imponer sanciones al partido ARENA por campaña presidencial adelantada; finalmente el 10 de Abril de 2018, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ordenó a los medios de comunicación, a las agencias de publicidad y a los partidos polí­ticos suspender la campaña polí­tica adelantada para las elecciones presidenciales del próximo año.

La campaña electoral continuará durante los próximos cinco meses, pese a los esfuerzos del TSE por suspenderla, pero será de una intensidad menor a la observada en las últimas semanas del mes de Marzo; los principales medios de comunicación seguirán diciendo que la actitud del TSE coarta la libertad de expresión.