Durante la sesión plenaria número 50, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, con 57 votos a favor, la prórroga número 37 del régimen de excepción, una herramienta constitucional que ha sido clave en la lucha contra las pandillas y la reducción de la criminalidad. La medida estará vigente del 6 de abril al 5 de mayo de 2025.
Récords de días sin homicidios marcan el primer trimestre de 2025
Según datos proporcionados por el Gabinete de Seguridad, el impacto del régimen ha sido evidente: solo en marzo se registraron 24 días sin homicidios, mientras que en enero y febrero se contabilizaron 26 y 25 días sin asesinatos, respectivamente. Esto significa que en los primeros tres meses del año, El Salvador acumuló 75 días sin muertes violentas.
Desde la implementación del régimen, el 27 de marzo de 2022, el país ha alcanzado un total de 759 días sin homicidios, lo que consolida su posición como el país más seguro de la región, según estadísticas oficiales.
Diputados destacan el respaldo popular y los cambios en los índices de violencia
Previo a la votación, legisladores del partido de Nuevas Ideas mencionaron los logros obtenidos gracias al régimen. El diputado Mauricio Ortiz señaló que la tasa de homicidios bajó de 36 por cada 100,000 habitantes en 2019 a solo 1.9 en 2024, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país.
Por su parte, el parlamentario Francisco Villatoro destacó el apoyo que la población ha brindado a esta medida, asegurando que “el régimen de excepción está creando un presente y un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes, alejándolos del miedo y la violencia que durante años marcó sus vida”.