sábado, 11 enero 2025

Asamblea Legislativa aprueba la creación del Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario

¡Sigue nuestras redes sociales!

El Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario será el ente rector para implementar políticas que garanticen la seguridad alimentaria en El Salvador, según la normativa.

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la creación del Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), designándolo como la entidad responsable de formular e implementar políticas para garantizar la seguridad alimentaria en El Salvador.  Esta iniciativa también contempla una modificación en la Ley de Presupuesto 2024 para asignar fondos al CDCA.

El CDCA tendrá la capacidad de realizar compras directas de agroproductos tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de los mercados y contribuir a la soberanía alimentaria. 

Según el decreto aprobado, estas compras se llevarán a cabo mediante un procedimiento especial que excluye a la entidad de las normativas de la Ley de Compras Públicas, facilitando un proceso expedito. Además, se permitirá la exoneración de impuestos relacionados con la logística, almacenamiento y distribución de los productos agrícolas, con el fin de reducir costos y beneficiar a la población.

La Dirección Ejecutiva del CDCA será responsable de establecer los precios de venta de los productos y servicios que ofrezca la institución. También podrá disponer de los inventarios, incluso vendiendo productos por debajo de su costo de adquisición si es necesario, para garantizar precios accesibles y evitar desabastecimientos.

En términos financieros, el CDCA contará con un presupuesto de tres millones de dólares estadounidenses (US$3,000,000.00) para el año fiscal 2024. Estos fondos provendrán del presupuesto asignado al Ramo de Agricultura y Ganadería. La partida presupuestaria cubrirá los gastos operativos, incluyendo salarios y otras remuneraciones del personal, con la finalidad de asegurar el inicio de operaciones del centro en el presente ejercicio fiscal.

La creación del CDCA y la asignación de recursos buscan responder de manera ágil a las necesidades alimentarias de la población salvadoreña, especialmente en contextos de emergencia, y fortalecer las capacidades del país para manejar la oferta y demanda de productos agropecuarios.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias