La normativa busca mitigar el efecto directo de las variaciones en el precio global de los hidrocarburos sobre los consumidores salvadoreños.
Foto: Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas.
La Asamblea Legislativa aprobó una prórroga hasta el 31 de mayo de 2026 de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo, con el objetivo de contener el impacto de la volatilidad internacional en el costo del cilindro de gas en El Salvador.
Con 60 votos a favor, los diputados respaldaron la extensión del marco legal aprobado originalmente en junio de 2023. La normativa busca mitigar el efecto directo de las variaciones en el precio global de los hidrocarburos sobre los consumidores salvadoreños, mediante un mecanismo de subsidios.
Juan Francisco Grande, director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, explicó ante la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que la medida permite mantener un precio de referencia más bajo para los cilindros, especialmente el de 25 libras, que representa el mayor consumo doméstico.
Según el funcionario, sin la intervención estatal, dicho cilindro podría costar entre $15.00 y $16.00, mientras que, bajo la normativa vigente, se mantiene en $11.13.
El subsidio se canaliza directamente a los consumidores a través de las empresas distribuidoras que comercializan el gas envasado, y actualmente cubre aproximadamente al 80 % de la población salvadoreña, indicó Grande.