ARENA inscribe a Joel Sánchez e Hilda Bonillla a la Presidencia, más otros 103 candidatos; y Nuestro Tiempo inscribe oficialmente a Luis Parada y a Celia Medrano, más otros 100 candidatos.
ContraPunto El Salvador - ARENA y Nuestro Tiempo inscriben a Joel Sánchez y Luis Parada a la Presidencia
Por Alessia Genoves
Joel Sánchez e Hilda Bonilla son los candidatos oficiales a la Presidencia de la República del partido Alizanza Republicana Nacionalista (Arena). Éste fin de semana, los militantes del partido los han consignado, tras dar su voto en el proceso de Elecciones Internas, mismo en el que concursan 103 participantes: 60 para las Elecciones Legislativas, 23 para las Elecciones Municipales; y otros 20 aspirantes a diputaciones por el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Luis Parada y Celia Medrano es, también, la fórmula contrincante electa por el partido Nuestro Tiempo. Éste fin de semana también ejercieron su escrutinio en el proceso de elección interna de su partido, que busca definir a los representantes de 18 de los 44 escaños en los Concejos Municipales, y a 40 de los 60 escaños a las diputaciones en la Asamblea Legislativa, según lo detalló a la prensa el presidente del instituto político Andy Failer. Con diferencia del anterior, sin embargo, éste no busca participar en el Parlacen.
ARENA y Nuestro Tiempo han establecido, en sus ofertas Presidenciales, a las propuestas concertadas entre diálogos con actores del Bloque de Sociedad Civil y el Movimiento Sumar. Para el caso, el candidato Parada, ex-militante del partido ARENA, ha sido adoptado por Nuestro Tiempo, junto con Medrano, ex-militante del FMLN. Pero un caso distinto fue del de Joel Sánchez, quien no venía militando de ninguna fuerza política, hasta resultar electo por ARENA. Éstos resultados han sido objeto de rechazo para el bloque de oposición, que buscaba competir en contra de la fórmula del partido Nuevas Ideas, el presidente Nayib Bukele y el vice-presidente Félix Ulloa (Hijo) en funciones, aspirantes a la reelección.
“Quedan oficialmente electos como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República”, anunció el partido Nuestro tiempo, tras el proceso de elección interna de Luis parada y Celia Medrano, militantes del Movimiento Sumar, respectivamente. El resultado se divulgó éste domingo 16 de julio, casi 2 meses después de que el partido confirmara su interés por definir su representación a dichos cargos, en la fecha del 28 de mayo de 2023.
Luis Parada ha expresado sus simpatías desde la diáspora, por aquellas causas políticas que comulgan con la dimisión del presidente Bukele en el poder Ejecutivo, así como su candidatura en las Elecciones Presidenciales de 2024. Con Nuestro Tiempo, sin embargo, no sería la primera vez en la que participa en un proceso de elecciones internas para la Presidencia de la República, pues en mayo de 2017 había iniciado el proceso en el partido ARENA, sin que éste se concretara. En aquel tiempo, competía en las internas con Carlos Calleja, Javier Simán, Gerardo Awad y Gustavo López Davidson. En su historia política, por otra parte, se distingue como miembro de las Fuerzas Armadas y capitán asignado por la Embajada de El Salvador en Washington (1990-1991), en medio de la concertación de los Acuerdos de Paz.
Celia Medrano, por otra parte, ha tenido un extenso currículo, habiéndose desempeñado en la administración publica con anterioridad. Ha sido periodista de profesión, con postgrados en Administración Gerencial y Derechos Humanos. Durante los gobiernos del FLMN (2009-2019), ha desempeñado cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como Cónsul de El Salvador en Washingoton (2010-2012) y en la Dirección de Gestión Humanitaria y DDHH (2012-2014); así como en la Directiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conna) en 2018. En último término, también se ha desempeñado como Directora Reginal de Programa en la Fundación Cristosal, y ha concertado diálogos diversos en su programa radial A Primera Vista, en la emisora 106.9 FM.
Joel Sánchez es, por otra parte, el presidente de la empresa Premier Clianing Services, con operaciones en Texas (EEUU), México y El Salvador. Ha sido ciudadano en los Estados Unidos desde los 19 años, tras abandonar su natal Cojutepeque, en medio de la Guerra Civil (1980-1992). A lo largo de su estadía en el país del norte, se ha desempeñado como empresario y ha cursado su carrera en Administración de Empresas en la Universidad de Keiser, Florida. Sin embargo, ha regresado al país de forma intermitente, siendo -según él- testigo de “los cambios y realidad” que afectan al país. Según lo aseveraron representantes del movimiento, como Ronal Umala, el candidato presidencial “no tiene ningún pasado político”, y reiteró hasta entonces que “cumple con los requisitos -a la Presidencia- y la mejor propuesta” para “llevar adelante las riendas del país”, una valoración que ya no tendría lugar tras su inscripción en el partido ARENA.
Resistencia Ciudadana mocionó varias candidaturas para concursar en las Elecciones Presidenciales, como una propuesta para hacer frente a una eventual Reelección Presidencial, del actual presidente en funciones, Nayib Armando Bukele. Una de esas fue la de Joel Sánchez. Sin embargo, la propuesta del movimiento era distinta a la de otras organizaciones sociales que participaron en la misma dinámica, respecto a las propuestas que mocionaba el ex-político del FMLN, Eugenio Chicas y el periodista y ex-militante de la Guerrilla, Paolo Lüers: “una candidatura única”.
“Arena y el FMLN han acordado en principio aliarse con los nuevos partidos de centro derecha, Vamos y Nuestro Tiempo, para respaldar una candidatura presidencial única para 2024. Los nombres de los precandidatos de la plataforma aún no están definidos, pero el calendario electoral y las fuentes consultadas indican que las candidaturas estarán listas a finales de la presente semana. Dentro de Arena y el FMLN aún hay discusión sobre si cerrar este trato que, según las fuentes, han ayudado a construir. Los miembros de la sociedad civil y los otros partidos políticos están determinados a seguir este plan colectivo”, indicó Chicas en mayo de éste año, el mismo día en que Sumar anunciara su propuesta por inscribir a Medrano y a Parada en las Presidenciales.
Nuestro Tiempo, finalmente, recurrió a Medrano y a Parada para las presidenciales, dos meses después de que éstos fueran propuestos. Representantes del bloque de Resistencia Ciudadana, sin embargo, señalaron aquel movimiento como una traición por consolidar una propuesta única par los comicios electorales. Sin embargo, declaraciones como las de Andy Failer hacen constar que la expectativa y la unión entre partidos era distinta entre cada organización social y partidaria representante, reafirmado ante la prensa que los diálogos concertados -desde esa idea y dirección- siguen vigentes.
“Fuimos muy insistentes que la política de alianza no se cruza, de arranque, con los partidos políticos, sino con la sociedad civil. Ninguno de los participantes de partido políticos, del espectro de la oposición, hemos hablado en ningún momento de partidos únicos. Hemos hablado de unión de fuerzas dentro del espectro de opositores. Eso pasa por consejos municipales, apuestas legislativas y la formula presidencial. Pero, al rededor de ésta narrativa de unidad de fuerzas es que surge la especulación de una candidatura única a la presidencia de la República, probablemente a la lógica que nos dice que tenés a un adversario en el oficialismo, que según las encuestas es muy fuerte; y, probablemente, la manera más lógica de comprender cómo enfrentar a éste adversario es frente a una unidad de fuerzas única frente a éste adversario”, dijo Failer, en una entrevista dedicada de Focos Tv.
Joel Sánchez ya milita en ARENA. Es la actividad política ahora rechazada por Resistencia Ciudadana que lo convocó; y, según lo dio a conocer Umaña, “nosotros como Bloque de la Sociedad Civil, ante el pueblo salvadoreño, y nuestros hermanos de la diáspora, manifestamos que no apoyamos la candidatura del Sr. Joel Sánchez. Por el partido ARENA nos desligamos totalmente”. Pero ésa valoración no sería la misma para el ex-militante del movimiento, René Fortin Magaña, quien insistió en darle su apoyo, y que ahora le acompaña en su candidatura por ARENA
Sánchez ha compartido diálogos con el partido, que se adscriben a los principios que comparte de cara a los comicios presidenciales. Los temas de enfoque refieren a la sostenibilidad de medidas de seguridad -pese a que el partido se ha opuesto al Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales-, el trabajo y producción, de cara a las necesidades de los empresarios.
“Quiero mostrarle mi indignación sobre una noticia que ha salido de un periódico muy irresponsable de nombre Diario La Huella, donde dice que Arena busca recuperar los derechos de los pandilleros recuperados en el Régimen de Excepción”, dijo ante las especulaciones rendidas por la prensa. “Quiero decirles que soy una persona íntegra, y que jamás permitiría que ésto sucediera en nuestro país. Por eso, quiero expresar mi compromiso de la siguiente manera. Quiero dejar en claro que el tema de la seguridad no está en discusión. Que las maras están en la cárcel, y seguirán en la cárcel en mi gobierno”, prometió.
“¿Y por qué no votan por el Régimen de Excepción y expulsan a Norman y a la Margarita Escobar pues, don Beto?”, cuestionó el diputado y candidato a la reelección, Christian Guevara. Desde luego, diputados del partido ARENA -aún antes de la elección de Sánchez y sin que éste tuviera influencia en el Grupo parlamentario- han votado en contra del Régimen, salvo durante la primera propuesta, el 27 de marzo de 2022, en respuesta a los 8 homicidios concurridos en el territorio nacional, por obra de integrantes y colaboradores de maras y pandillas.
A la fecha, han sido detenidos más de 71,500 personas tras los 16 meses de vigencia del Régimen de Excepción. Sin embargo, el vice-presidente Félix Ulloa ha indicado ante la prensa que al menos 6,000 de las personas detenidas han recuperado su libertad, que, según el titular de la Fiscalía General de la República, Rodolfo Delgado, responde al sobreseimiento de los cargos penales que justificaban su detención, más no necesariamente a la absolución total de delitos. Por otra parte, argumenta éste último que se ha enviado a archivo unas 142 denuncias de sociedad civil, por presuntas muertes en centros penales “porque no hay delito qué perseguir”, pese a las circunstancias que son demandadas ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
Nuestro Tiempo ya rindió algunos de los resultados preliminares de las Elecciones Internas. Desde luego, su padrón ya inscribe a Luis Parada y a Celia Medrano como candidatos presidenciales. Andy Failer detalló a Focos Tv que el padrón está configurado para buscar 18 de los 44 escaños a los gobiernos municipales; y al menos 40 de los 60 escaños a las diputaciones de la Asamblea Legislativa, adecuado a la reciente reforma al Código Electoral y a la Ley Especial de Reestructuración Municipal.
Failer detalla que, de las propuestas de la Asamblea Legislativa, “los 40 escaños se traducen en 7 departamentos que el partido seleccionó y tuvo las posibilidades de poder competir en ese proceso interno para presentar esas candidaturas. Eran listas únicas a nivel presidencial y a nivel municipal”. También asegura que “de ese grupo de asambleístas afiliados, poco más del 50% participaron en la jornada de ayer”.
Lo que no mencionó Failer es que buscará postularse como candidato a diputado en las Elecciones Legislativas de 2024, por el departamento de La Libertad. Entre otras cosas, también se observa que el síndico municipal de la Alcaldía de San Salvador, Héctor Silva Ávalos, busca ahora competir con la reelección de la fórmula del alcalde en funciones, Mario Durán.
Por otra parte, el partido ha rechazado su participación en los comicios de cara al Parlamento Centroamericano. El partido político anunció ésta primicia en una publicación que titulaba la máxima “no al Parlacen”. Ésta decisión comenzó a manifestarse desde el pasado 13 de julio de 2023, sosteniendo: “creemos firmemente en la integración centroamericana, pero no creemos en las instituciones que usan el dinero de las y los salvadoreños sin darles nada a cambio”. A ello, sostiene también que su “compromiso es con las y los salvadoreños y no con las insittuciones corruptas que pretenden aprovecharse de ellas y de ellos”.