La Asamblea Legislativa de El Salvador, con 66 votos a favor, aprobó la “Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación” (INCAF), con la cual se disolverá el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y se trasladarán sus fondos al nuevo instituto y a la Dirección de Integración.
Según lo estipulado, la totalidad de activos y pasivos del INSAFORP, que a la fecha del 30 de junio de 2023 ascendían a más de $74.7 millones, se transferirán al nuevo instituto. La normativa fue estudiada por la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa antes de ser enviada al pleno legislativo.
El surgimiento del INCAF busca garantizar la preparación técnica y profesional de los ciudadanos, con un enfoque en mejorar las oportunidades de empleo y la calidad de vida de los salvadoreños, según detalló la Ministra de Economía, María Luisa Hayem.
El Instituto trabajará en sintonía con el sector empresarial para identificar las necesidades de talento humano y adaptar cursos, capacitaciones y entrenamientos a las demandas actuales del mercado laboral local e internacional.
Distribución de los fondos del INCAF
Según explicaron las autoridades gubernamentales durante el estudio de la normativa, el 20% de los fondos se destinará a mejorar las capacidades de la población económicamente activa, el 40% será asignado a la Comisión de Integración para personas vulnerables y el otro 40% se empleará en la reducción de la brecha digital y la mejora de la currícula en el sistema educativo, particularmente en la educación media para garantizar la adquisición de competencias necesarias para el empleo inicial.
El INCAF estará regido por una junta directiva, conformada por representantes de distintos ministerios y presidida por un nombramiento del mandatario, encargada de desarrollar programas de formación para el mejoramiento continuo del sector empresarial y la población de zonas vulnerables en el país.