El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde anunció este miércoles que los esfuerzos del Gabinete para 2017, estarán enfatizados en la rehabilitación y reinserción de privados y privadas de libertad y en la atención integral a víctimas de la violencia en el país.
El funcionario aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para reestructuras los centros penales a favor de los presos y presas a fin de ejecutar de la mejor manera el programa “Yo Cambio”, que en dos años ha logrado reinsertar a 16.465 reos en fase de semi libertad y de confianza.
Lea: El "Yo Cambio" de las cárceles salvadoreñas.
Asimismo, la prioridad estará encaminada a proteger y brindar el apoyo necesario a las miles de personas que han sido víctimas de la delincuencia en el país.
Ante esto, el Gabinete de Seguridad brindó un informe sobre los resultados de los planes antiviolencia que se han ejecutado desde la implementación de medidas de emergencia para combatir la violencia en pasado 29 de marzo.
El ministro acotó que todos los delitos comunes, registrados han presentado una reducción del 11.5 por ciento en comparación al mismo periodo de 2015.
Un total de 1.125 homicidios menos se reportan en el presente año en relación con el 2015, y aseguró que desde el desarrollo de las medidas extraordinarias, hasta noviembre 2016, se han minimizado un 45%.
“Este año se caracterizó por un incremento al combate de la criminalidad, (“¦) la Policía y Fuerza Armada impulsaron acciones de intervención mediante el despliegue de unidades especializadas, lo que resultó en la reducción de la incidencia de delitos”, explicó el ministro.
Cifras oficiales revelan que de enero a noviembre del año en curso, se desmantelaron 60 estructuras de crimen organizado y 20 grupos de narcotráfico, Asimismo se decomisaron 9.746 kilogramos de droga; 3.190 armas de fuego y se ha abierto 279 expedientes contra bienes que podrían estar relacionados con actividades ilícitas.
Los 100 más buscados
La Policía Nacional Civil (PNC), a través de su programa: “Los 100 más buscados”, logró la captura de 41 cabecillas, 12 más fallecieron en intercambios de disparos.
En la “Operación Jaque”, la PNC detuvo administrativamente a 120 miembros de la Mara Salvatrucha, en la que se realizaron 155 allanamientos a viviendas de presuntos pandilleros; 120 vehículos incautados y se decomisaron 169 bienes y algunas cuentas bancarias.
Lea: Némesis, duro golpe a estructuras criminales.
En 2015, año en que El Salvador se convirtió en el país más violento de Centroamérica con una tasa de 104 homicidios por cada 100 mil habitantes, la PNC logró detener a 33.333 pandilleros e diferentes zonas.
Más policías
La institución policial también ha integrado a nuevos elementos, según el director de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), Jaime Martínez, en lo que va de 2016 se han graduado 668 agentes y ascendido a 1.198 más.
Recientemente, el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz anunció que para 2017 se espera que 1000 hombres entren a las filas de la PNC y Fuerza Armada para brindar mayor seguridad a la zonas controladas por estructuras delincuenciales.
Entérese: