ANDA inicia mejoras en suministro de agua en los distritos de San Salvador y La Libertad

Al 30 % será mejorado el suministro de agua en San Salvador y La Libertad, con la rehabilitación de 19 pozos ubicados en San Juan Opico y Quezaltepeque, afirma ANDA.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha comenzado un proyecto destinado a mejorar el suministro de agua potable en el 30 % de los distritos de San Salvador y La Libertad. Este esfuerzo forma parte del programa de Fortalecimiento del sector agua y saneamiento en El Salvador, supervisado por el presidente de ANDA, Rubén Alemán.

El proyecto, que incluye la limpieza y rehabilitación de 19 pozos ubicados en San Juan Opico y Quezaltepeque, beneficiará a más de 600,000 habitantes en áreas como San Salvador, Mejicanos, Santa Tecla, Ayutuxtepeque y Zaragoza. Estos trabajos mejorarán el acceso al agua potable para aproximadamente 120,000 hogares, según detalló Alemán.

Rubén Alemán explicó que el Sistema Zona Norte, en operación desde hace 40 años, presenta un 80 % de deterioro debido a la falta de inversión y mantenimiento. Este sistema incluye una batería de pozos, tanques y plantas de bombeo que se extiende por San Juan Opico, Quezaltepeque y Nejapa, transportando agua a lo largo de 40 kilómetros hasta Santa Tecla y diversas zonas de San Salvador.

El proyecto se divide en tres componentes principales, siendo el más destacado la rehabilitación del Sistema Zona Norte. Además de la limpieza y rehabilitación de 26 pozos, se contempla la recuperación de plantas de bombeo y rebombeo, así como la renovación de 24 kilómetros de tuberías de distribución en San Salvador, Mejicanos y Ayutuxtepeque. Alemán enfatizó que estos trabajos permitirán reducir significativamente la pérdida de agua no contabilizada, que actualmente alcanza el 60 %.

Otro aspecto importante del proyecto es la implementación de una transformación digital automatizada, la cual permitirá monitorear en tiempo real las fuentes de abastecimiento y tuberías. Se comenzará con la perforación de un pozo de monitoreo a 400 metros de profundidad para medir la temperatura, conductividad y nivel del agua.

El presidente de ANDA también destacó que el proyecto incluye elementos de resiliencia y blindaje climático, así como la renovación de infraestructura verde y líneas eléctricas e hidráulicas que se encuentran en condiciones vulnerables.

El financiamiento de este proyecto proviene de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según explicó Alemán.