Adultos mayores LGBTI no cuentan con apoyo

Destacaron que pese a que existe un reconocimiento para esta población, no hay garantí­a de cumplimiento a sus DDHH

Las personas adultas mayores de la población de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) no cuentan con ningún tipo de apoyo que les ayude a llevar una vida digna y a tener seguridad social, según lo  señalado  en el conversatorio sobre situación de persona adulta mayor LGBTI en El Salvador.

El evento fue organizado por la Dirección de la Persona Adulta Mayor de la Secretarí­a de Inclusión Social en colaboración con el Espacio de Mujeres Lesbianas por la Diversidad (Esmules) y también contó con la participación de la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato.

Entre la realidad que destacaron los ponentes de la comunidad LGBTI resalta la falta de datos que den cuenta del número de personas LGBTI, y esto dificulta el diseño de polí­ticas públicas. Además destacaron que pese a que existe un reconocimiento para esta población, no hay garantí­a de cumplimientos.

Además expusieron que los hombres mayores de 60 años son el grupo con más riesgo de contraer VIH, debido a que carecen de cultura de protección y acceso a medicamentos para disminuir la impotencia, por mencionar solo algunos. 

Ante esta situación, Pignato aseguró que “como Estado estamos comprometidos para crear dentro del marco legal leyes para proteger a las Personas Adultas Mayores LGBTI, así­ como trabajar en la creación de estudios especializados que sirvan como herramientas para poder apoyarlas”.

Nota de interés: 

Promueven apoyo a emprendedores LGBTI