La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves ante la Asamblea Legislativa una solicitud de antejuicio en contra del exministro de la Defensa y actual embajador de El Salvador en Alemania, José Atilio Benítez, por delitos de comercio ilegal y depósito de armas, actos arbitrarios y estafa que según la FGR cometió mientras fue titular de la Defensa durante el Gobierno del expresidente Mauricio Funes.
El fiscal general, Douglas Meléndez aseguró que Benítez aprovechó un decreto legislativo del 25 de mayo de 2009 con vigencia de 45 días, el cual amparaba a ciudadanos para que pudieran legalizar armas que no tenían legalizadas en esos momentos en el Registro de Armas. El exministro habría registrado las armas a su nombre y a nombre de terceros con documentos falsos.
“Aprovechando el contexto de ese decreto, esta persona legalizó en el Registro de Armas un aproximado de 30 armas entre las que hay armas de guerra, armas cortas y largas. Fueron fraudulentamente legalizadas en el Registro de Armas fuera del contexto de los 45 días, falsificando documentos y poniéndolos a su nombre”, señaló Meléndez.
El 23 de junio de 2014, la FGR allanó la vivienda del militar donde encontró 29 registros de armas de fuego que, según fuentes de la Policía, deberían haber sido destruidas. El ministro de Defensa, David Munguía Payes impidió que se allanaran los Registros de Armas.
Rodolfo Delgado, asesor del despacho del fiscal general aseguró que el precio de las armas comercializadas ronda entre los cuatro y siete mil dólares con las garantías de que un importante militar era el vendedor y que sus documentos estaban en regla.
“El móvil de estos delitos era económico puesto que las armas que eran algunas de ellas extraídas de los almacenes de guerra del Ministerio de Defensa y otras eran provenientes de la guerra, y se entregaban a otros oficiales del Ejército para ser comercializadas con particulares”, dijo Delgado.
La FGR aseguró que la investigación sigue abierta, aunque admitió que a la fecha no hay investigación en contra del actual ministro de Defensa, David Munguía Payes, quien fungió en esa época como ministro de Seguridad y Justicia.
Rodolfo Delgado expresó que los destinatarios de estas armas son personas que cuentan con los permisos de tenencia y portación de armas, entre ellos algunos funcionarios y exfuncionarios con capacidad económica para adquirir un fusil.
“Por el momento la investigación no nos ha arrojado que estas armas legales hayan llegado a algún miembro de una organización criminal o con nivel de antecedentes, pues todos se daba bajo de cobertura de haber cumplido con las disposiciones que regulaban el uso y control de las armas”, dijo Delgado.
La carrera militar de Benítez es de más de 30 años de experiencia entre las que destacan entrenamiento en Alemania, Estados Unidos y Taiwán. Fue subdirector de la escuela de Oficiales y de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, y desarrolló trabajo administrativo en el Centro de Doctrina Militar.
En 2011, cuando el presidente Funes nombró a David Munguía Payés como ministro de Seguridad, Benítez asumió como ministro de Defensa. Atilio Benítez es actualmente embajador de El Salvador en Alemania desde abril de 2015.