En un operativo conjunto realizado durante la madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador lograron desarticular una estructura delictiva especializada en estafas y delitos informáticos, que acumuló un perjuicio económico de $24,570 a 20 víctimas. Según las autoridades, los implicados utilizaban herramientas tecnológicas para cometer los ilícitos.
Como parte de la operación, la FGR emitió 24 órdenes de captura y llevó a cabo 18 allanamientos en municipios como Apopa, Tonacatepeque, Ilopango, Ciudad Delgado, Soyapango, Cuscatancingo, Nuevo Cuscatlán, y otros departamentos como Morazán, Sonsonate, San Miguel y Ahuachapán.
Según la Fiscalía, la investigación permitió avanzar en la resolución de varios delitos, entre ellos, 10 casos de receptación, 5 hurtos informáticos, 2 estafas agravadas, 3 hurtos y 2 usurpaciones de inmuebles.
Uno de los métodos más utilizados por los acusados consistía en hacerse pasar por representantes de entidades financieras para engañar a las víctimas. En un caso específico, un imputado simuló ser prestamista de una agencia bancaria y compartió un enlace en línea para que una persona firmara un contrato ficticio, logrando sustraer $9,000.
Entre los detenidos destacan Kenya Brigitte Campos Hernández, conocida por su labor como presentadora de un canal local en Apopa, quien enfrenta cargos por el hurto de herramientas de un taller automotriz valoradas en $400. Otro caso relevante es el de Neftalí de Jesús Romero Gavidia, quien recibió $8,400 en su cuenta bancaria, fondos que no notificó a las autoridades y utilizó para fines personales.
Además de Campos Hernández y Romero Gavidia, otros arrestados fueron identificados como Ana Julia Salmerón Ramírez, Gerardo Fabio Gutiérrez, John Harris Alvarado Pérez, Raúl Horacio Navarrete Velásquez, Ana Raquel Trejo Ortiz, Nancy Yessenia Vásquez Valois y Elio Elí Martínez Juárez.
Durante los registros, las autoridades incautaron diversos objetos vinculados a los delitos investigados, como teléfonos móviles, dispositivos de almacenamiento USB, computadoras, tarjetas bancarias y documentos financieros, que serán clave para el avance del caso.