Las detenciones en el marco del Plan de Control Territorial que dio inicio el 20 de junio en su primera fase, ha dejado como saldo la captura de 8,801 personas desde el 1 de junio a la fecha. Los arrestados son acusados por la Policía Nacional Civil (PNC) de cometer diversos delitos; entre ellos 662 por homicidio.
Además, 681 personas fueron aprehendidas por lesiones, 346 por supuestamente cometer el delito de extorsión, 191 acusados de robo y 176 por hurto.
Las estadísticas policiales dan cuenta que de este total de capturas 6,090 se produjeron en el término de la flagrancia, 1,484 se llevaron a cabo mediante órdenes administrativas giradas por la Fiscalía General de la República (FGR), 833 provienen de diferentes juzgados y 394 son privaciones de libertad de menores de edad involucrados en el cometimiento de diferentes hechos delictivos.
Solo el martes pasado, las autoridades detuvieron en todo el país a un total 139 personas acusadas de participar en varios delitos.
Benjamín Cuéllar, fundador e integrante del Laboratorio de Investigación y Acción Social contra la Impunidad en El Salvador, ha criticado estas redadas masivas que a su juicio están poniendo en problemas a la Fiscalía que no cuenta con el suficiente personal para individualizar los casos y la saturación en sistema judicial.
El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, manifestó que hay una disminución leve de las extorsiones, en el marco del Plan de Control Territorial.
Afirmó que han recogido opiniones de alcaldes, comerciantes y población en general, quienes aseguran que ya no son acosados por las pandillas con las extorsiones.
“Eso para nosotros es un parámetro con el cual la población está sintiendo la presencia policial y militar en las zonas en donde se tiene control”, dijo el director de la corporación policial. Lo mismo está ocurriendo con los homicidios precisó.