Aprueban enmiendas a la Ley Orgánica de Aviación Civil con 66 votos a favor en la Asamblea Legislativa. Estas reformas tienen como objetivo modernizar los servicios de transporte aéreo en el país y actualizar la normativa que data del año 2001.
Esta actualización fortalecerá la competencia en el mercado de transporte aéreo, lo que permitirá a los salvadoreños acceder a mejores ofertas de servicios. Entre los cambios que se han aprobado se encuentran la agilización de los trámites para autorizaciones, permisos, licencias y registro de aviación en el país. También, se ampliarán las competencias y atribuciones de las autoridades administrativas, así como modernizar los métodos de investigación de accidentes o siniestros aéreos.
Entre los beneficios de las reformas, el diputado Giovanni Zaldaña destacó el aumento del tiempo de descanso de la tripulación, pilotos y sobrecargos para prevenir accidentes causados por el cansancio. Además, se actualizará el tarifario de multas, lo que permitirá a la AAC actuar con mayor rigurosidad ante las diferentes aerolíneas que operan en el país.
“Quienes pretendan incumplir la ley serán acreedores de multas que ahora están en incremento con esta actualización y que van acorde a los tiempos actuales”, señaló el parlamentario de Nuevas Ideas.
Las multas incrementarán para aquellos que pretendan incumplir la ley, lo que servirá como mecanismo disuasivo para evitar infracciones. También se agilizarán los procesos para autorizar helipuertos y dar garantías y autorizaciones para aeródromos, lo que beneficiará proyectos como el aeropuerto del Pacífico y los helipuertos destinados para el sistema de salud para trasladar a pacientes de manera rápida.
Según el parlamentario Giovanni Zaldaña, quien integra la Comisión de Defensa, la modernización de la ley es necesaria para que la aviación civil en El Salvador cumpla con altos estándares internacionales.
72 artículos forman parte de la reforma de la normativa que permitirá a la aviación civil cumplir con altos estándares internacionales y fortalecerá la competencia para que los salvadoreños puedan acceder a mejores ofertas de servicios de transporte aéreo.
La reforma también fortalecerá a la Autoridad de Aviación Civil (AAC), lo que le permitirá cumplir con sus objetivos de normar, certificar y vigilar esta área en el territorio nacional. La AAC certifica aerolíneas, aeronaves y talleres de mantenimiento, y en 2019 fue auditada y mantuvo su categoría uno de aviación civil.