$194,544 financiarán a la Autoridad Salvadoreña del Agua, ASA. Diputado Raúl Castillo indicó que la ASA busca “ordenar la casa”, ante hechos como el abuso de Juntas de Agua a los consumidores.
“No es una cantidad grade o exagerada. Es un inicio, para que se comiencen a cuidar los mantos acuíferos en nuestro país”, expresó el diputado del Grupo Parlamentario del Partido de Conciliación Nacional (PCN), Reinaldo Cardosa, al referirse a la disposición de un monto de $194,544 dólares para la ASA.
Por Alessia Genoves
$194,544 dólares serán asignados a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA). El monto dinerario responde a la cobertura de gastos administrativos de la institución, que buscan “regular la gestión integral de los recursos hídricos y demás bienes que forman parte del dominio público hidráulico”. La reforma quedó patenten en el dictamen N.º 160 favorable de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, que ha sido avalada con el voto de 66 diputados de la Asamblea Legislativa.
“Cuidar el agua y regular su uso para que sea eficiente y sostenible, para que haya un equilibrio entre la parte económica, social y ambiental”, es el objetivo que define la Asamblea Legislativa, de la institución. La institución autónoma inició sus operaciones a partir del 12 de julio del año 2022; es decir, transcurridos menos de siete meses desde que la Ley de Recursos Hídricos fue aprobada por la Asamblea Legislativa, con 65 votos a favor; pero con otros 14 registros no favorables.
“No es una cantidad grade o exagerada. Es un inicio, para que se comiencen a cuidar los mantos acuíferos en nuestro país”, expresó el diputado del Grupo Parlamentario del Partido de Conciliación Nacional (PCN), Reinaldo Cardosa, al referirse a la disposición de un monto de $194,544 dólares para la ASA.
ASA dispondrá de los fondos del Estado, para responder a objetivos consistentes en la “gestión integral de los recursos hídricos”, a través del “uso racional, aprovechamiento eficiente, manejo, protección, recuperación, conservación, mejoramiento y restauración del recurso hídrico”. Particularmente el 75% del presupuesto responde a las asignaciones de la Dirección y Administración Institucional; mientras que el presupuesto restante, al ramo de la Gestión Integral de Recursos Hídricos.
$165,535 dólares, que responden al primer ramo, se distribuirán de la siguiente forma:
$29,010 dólares corresponden, propiamente, al segundo ramo, de la Gestión Integral de Recursos Hídricos. Su distribución es la siguiente:
“Garantizar el derecho humano al agua” es la consigna que establece la Ley General de Recursos Hídricos, en su artículo 1. El artículo 2 también define que el consumo humano y el saneamiento del aguo y recursos hídricos son “gratuitos”. Sin embargo, la diputada por el Grupo Parlamentario del FMLN, Marleni Funes, explicó que el Derecho Humano al Agua y Saneamiento debe permanecer patente y “elevarlo a rango constitucional”.
20 años, de hecho, es el tiempo estimado que habría transcurrido desde que los representantes de los grupos parlamentarios de ARENA y del FMLN. El reclamo fue reiterado por el diputado del partido Nuevas Ideas, Raul Castillo. Según lo indicó en la Sesión Plenaria N º 73, la ASA “debe empezar a funcionar para garantizar la parte regulatoria en cuanto a la distribución y abastecimiento del agua, y a la regulación de aquellos operadores del servicio como ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados), juntas de agua, alcaldías que prestan el servicio y otros privados”
2,500 Juntas de Agua sin fines de lucro que abastecen a 1,5 millones de salvadoreños, por otra parte. La diputada Dina Argueta, del FMLN, indicó que la Ley exigiría cánones desproporcionados a varias de las distribuidoras. En respuesta de dicho reclamo, el diputado Castillo indicó que “han habido juntas de agua, que tienen esa naturaleza, o por su nombre ahí aparecen; pero lo que han estado haciendo es un comercio descarado con el líquido, amedrentando a la población, que si no complacen sus caprichos, al final les terminan quitando éste recurso del cual todos tenemos derechos que ya está reglamentado en ésta ley”.