Por Alessia Genoves
Trabajadores de la Constructora Meco S.A de C.V buscarán al mediación entre su empleador y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Minstrab). Los hechos han sido confirmados por el titular de la institución, Rolando Castro; y reiterados por la institución contratista, el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (Mopt). Sin embargo, ni la empresa ni las personas afectados compartieron a la prensa el monto de las afectaciones colectivas, en concepto de salarios; aunque es conocido que el Mopt ha designado hasta $10,995,136,272.50 USD en concepto de bienes y servicios -que compete a la contratación de empresas-, casi equiparable a su Presupuesto modificado de $11,036,632,978.33 USD.
“No nos están pagando cómo se debe. Nos están quedando debiendo la hora, el pago completo. Nos están dando la mitad. Y uno paga para que lo traigan. Perdemos pisto. Tenemos casa, luz y agua…”, dijo una de la empleadas, que se declaró como afectada ante la prensa. Sin embargo, a las pocas horas, intervino el titular el ministro Castro, expresando que “el problema salarial en este momento se están haciendo los depósitos correspondientes”.
Estamos al día con nuestras responsabilidades financieras hacia la empresa que ejecuta el proyecto en el redondel integración. No permitiremos que se vulneren los derechos de los trabajadores, ni el derecho de circulación de la población. pic.twitter.com/ZY8BskpgVm
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) July 3, 2023
Constructora Meco tampoco ha rendido detalles de la deuda en salarios, por las presuntas afectaciones que sus empleados divulgaron ante la prensa. Sin embargo, ContraPunto ha observado reportes contractuales entre la empresa y el gobierno salvadoreño, para la construcción de obras públicas. De hecho, el monto de sus activos ha yendo un crecimiento significativo en los últimos cinco años. De modo que el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registro (CNR) llegó a reportar el monto más alto hasta julio de 2022, consistente en $13,360,075.90 USD; siendo mayor al monto, por ejemplo, de la inscripción del año 2018, de $2,282,909.29 USD.
Manifestación por el salario
Decenas de trabajadores se manifestaron públicamente en contra de sus empleadores de la Constructora Meco. Los primeros reportes se hicieron fueron documentados por la prensa y divulgados en redes sociales, desde las 8:30 am. Su jornada laboral consistía, entre otras cosas, en efectuar obras de construcción y reparación en la infraestructura vial del Redondel Integración, localizado frente a la Subestación Nejapa, en el Bulevar Constitución, que conduce a los municipios de Apopa, Quezaltepeque y Opico.
Algunos de los empleados, por otra parte, han buscado negociar con los representantes de la empresa, pero sin haber tenido una respuesta oportuna a su demanda. Según lo manifestó uno de los afectados: “Hace poco, yo fui, para que me vieran mis horas; y yo les dije que ellos me grabaran un audio donde yo dije que iba a ir a la Fiscalía a demandarlos; e, igual, ib a a tirar por medios. Y el ingeniero Molina dijo que me iba a dar la despedida, que me iba a despedir, que me iba a dar la carta. Yo, hasta la fecha, sigo esperando, pero que me de todo lo del tiempo”.
El problema salarial en este momento se están haciendo los depósitos correspondientes
Los otros temas se solventarán en el lapso del día y quedarán firmados acuerdos, donde seremos garantes del cumplimiento estricto en base a la ley
Todas las empresas en este país deben… pic.twitter.com/vSqTFWq5dc
— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) July 3, 2023
Obstaculizaron en tráfico vial, para hacer visible su manifestación y demanda ante los transeúntes. Cerca de las 9:30 am, el Mopt ya comenzaba a informar que el tráfico comenzaba a despejarse; y las imágenes divulgadas hacían constar el tránsito de vehículos. Pero el motivo del apaciguamiento de la manifestación responde a que se hicieron presentes representantes del Minstrab. De hecho, fue el ministro Castro quien opinaba que “todo se deberá resolver a través del diálogo”, alegando la mediación entre la institución y los trabajadores, para resguardar la compensación de salarios.
“El problema salarial en este momento se están haciendo los depósitos correspondientes. Los otros temas se solventarán en el lapso del día y quedarán firmados acuerdos, donde seremos garantes del cumplimiento estricto en base a la ley”, fue el mensaje principal del ministro. Aseguró, por otra parte: “Jamás estaremos en contra de las empresas. Pero jamás vamos a permitir que vulneren los derechos de los trabajadores”.
Ahora, si cualquiera de las partes deciden prescindir de la propuesta del Minstrab, Meco podría enfrentar cargos por el delito de apropiación o retención de cuotas laborales, establecido en el artículo 245 del Código Penal. Ésta calificación penal se aplica a los patronos o responsables de la retención de cuotas salariales, en acciones en donde “ apropiare o que retuviere ilegalmente fondos, contribuciones, cotizaciones, cuotas de amortización de prestamos de los trabajadores o cuentas destinadas legalmente al Estado, instituciones de crédito o bancarias, intermediarios financieros bancarios o no bancarios”. La sanción va de los 4 a 8 años de prisión, y se aplica en proporción al número de cuotas salariales retenidas.
Qué es la Constructora Meco
Constructora Meco S. A de C. V es una institución que se define por ser un “empresa que opera principalmente en el sector Infraestructura. Conecta con sus contactos clave, proyectos, accionistas, noticias relacionadas y más. Esta empresa cuenta con operaciones en El Salvador”. El Registro de Propiedad del CNR la identifica por su Número de Identidad Trihutaria 9411-220278-101-3 bajo el número de presentación 2021091383, de acuerdo con el acta 2008062816 del 6 de diciembre de 2021.
Mario Arturo González Chinchillas se define como el apoderado legal, de acuerdo con la citada acta, que respondía al motivo de la modificación de asiento de empresa. Para diferentes trámites de representación , el apoderado ha ido alternado, siendo el señor Carlos Roberto Rodríguez Costa, en el registro del 13 de marzo de 2009; y Walter Eduardo Sánchez Vides para el trámite del 5 de noviembre del año 2008.
ContraPunto, por su parte, ha observado que sus responsabilidades crecen, en la medida en que establece contratos con las instituciones del Estado. Por ejemplo, para el mes de junio de 2018, estableció un convenio con el Fondo Ambiental de El Salvador, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), por un monto de $87,999.45 USD, para el cumplimiento de metas establecidas en el “Convenio para el cumplimiento de la Compensación Ambiental del Fonades, el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, Constructora Meco y Fesicc S. A de C.V”.
Apenas un mes atrás, la empresa llegaba a reportar $2,282,909.29 USD, en concepto de activos de su balance general, remitido desde el 31 de diciembre de 2017 al 31 de mayo de 2018. Sin embargo, otros proyectos elevaron su reporte de activo en el balance del 31 de diciembre de 2018 al 17 de julio de 2019, por un monto de $11,277,422.09 USD; cuando en los balances anteriores al 2018 reportaban activos de $2,789,841.74 USD (en 2017) y de $5,276,938.17 USD (en 2016).
Para el año 2021, en el gobierno actual y presidido por presidente salvadoreño Nayib Bukele; y la representación del Mopt pasó a manos de Romeo Rodrígez. Para el 20 de julio de 2020, el ministro había contratado a la Constructora Meco, para participar en el proyecto de “Ampliación de carretera CA4S, tramo III: Construcción de by pass de La Libertad entre km 31.86 (carretera CA4S)-Km 35 (carretera CA2W), departamento de La Libertad, estaciones 2+480 a 4+873.59”.
$13,676,356.00 USD habría asignado el Mopt para el cumplimiento de dicho proyecto, que debía finalizar en el segundo trimestre del año 2021; esto es así, porque establecía que su avance debía concluir al 100%. De ese dinero, una fracción iba dirigida la Constructora Meco; cuyo origen se encontraba en el contrato de préstamo 2120 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el GOES. Ya para el balance general de la Constructora Meco, del 31 de febrero de 2021 al 18 de julio de 2022, el monto de sus activos era superior (apenas) al del contrato; pues se elevaba a los $13,360,075.90 USD, siendo un dinero que debe distribuir en gastos, incluidos en los de sus empleados.
ContraPunto observa, pues, que el dinero designado a Meco forma parte del Presupuesto General del Mopt, siendo en total -como se ha informado- de $11,036,632,978.33 USD, pero del sub-ramo de adquisición de bienes y servicios, por un monto de $10,995,136,272.50 USD. Hay que aclarar que la primera consistía en un monto inicial de $10,665,166,473.34 USD desde la designación del Presupuesto General de la Nación, el 27 de diciembre de 2022; mientras que la segunda era todavía más equiparable, por un monto de $10,644,457,148.34 USD. Por otra parte, del Ramo de Obras Públicas se habría devengado una proporción del 36.3% al mes de mayo de 2023. de acuerdo con el informe titulado “Aspecto Principales de la Ejecución Presupuestaria de Gastos a mayo 2023”.
.
.