La Comisión Nacional de Protección Civil brindó un informe actualizado sobre las emergencias atendidas debido a las intensas lluvias que afectan el país. Hasta la fecha, se han registrado más de 1,200 incidentes, que incluyen árboles caídos y deslizamientos de tierra, según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya. Estos eventos han resultado en 11 fallecimientos, aunque en las últimas 24 horas no se han reportado nuevos decesos.
El Ministro de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Juan Carlos Bidegain, destacó que actualmente hay 61 albergues activos, que alojan a 729 familias, sumando un total de 1,928 personas. Estos albergues, que representan el 28% de la capacidad instalada, están equipados con alimentos, atención médica y apoyo psicológico.
Por su parte, el Ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que las instituciones del Sistema Integrado de Salud han brindado 1,975 atenciones en los 61 albergues activos. Entre estas atenciones se incluyen servicios para 352 menores de 8 años, 30 mujeres embarazadas, 65 personas con discapacidad y 169 con enfermedades crónicas. Además, se han proporcionado más de 150 atenciones por crisis psicológicas.
Por otro lado, el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que las zonas más afectadas por las lluvias incluyen Ahuachapán, El Imposible, Sonsonate, Melara en La Libertad, y los volcanes de San Vicente y San Miguel. López destacó que en algunos lugares las precipitaciones han durado entre 11 y 15 horas, saturando los suelos de humedad. Además, mencionó que en los próximos días se espera que las lluvias continúen debido a un sistema de baja presión en el Pacífico y una tormenta tropical en la costa de México.
La Comisión Nacional de Protección Civil subrayó la necesidad de mantener la alerta, ya que las lluvias continuarán y con ellas los riesgos de deslizamientos, inundaciones y desbordamientos de ríos. Instó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar salir de casa si no es necesario. También enfatizó la importancia de no cruzar ríos o quebradas durante y después de las tormentas.