lunes, 13 enero 2025

$0.72 menos vale el Diésel. Barril WTI baja -$5.96

¡Sigue nuestras redes sociales!

$0.72 menos vale el Diésel de Zona Occidental, de enero a junio 2023. Barril WTI baja -$5.94, y vale $71.58. Pero la Gasolina Regular y Súper suben a $0.30 y $0.48.

Por Alessia Genoves


-$0.72 centavos USD vale el Diésel en el mercado local. El dato responde a una comparación entre los precios de productos derivados del petróleo, en el último mes, establecidos por la Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGHM). Ésta nueva valuación corresponde al precio de la Diésel comercializado en la zona occidental, que actualmente se tiene un precio de venta de $3.59 USD; mientras que en las zonas oriental y central el precio decae a los -$0.72 y -$0.71 centavos USD, consignando los respectivos precios de $3.58 USD y $3.59 USD.

-$5.96 vale la gasolina que ofrece la compañía West Texas Intermediate (WTI), aquella de mayor interés comercial en el mercado salvadoreño. Ésta de-valuación corresponde a una comperación entre el precio actual y el que se cotizaba desde la primera semana del mes de enero de 2023; consignando un precio de $71.58 USD. ContraPunto observa que la evaluación internacional de los precios del petróleo es a la baja. De modo que el barril que ofrece la Organización de Países Productores y Exportadores del Petróleo (Opep) establece un precio de $75.30 USD, tras una devaluación de -$5.33 USD; y el que ofrece el Brent vale $75.29 USD, tras una devaluación de -$6.28 USD.

80 votos parlamentarios a favor han conseguido una nueva cobertura a la estabilización de precios de petróleo del mercado interno. La disposición legislativa obedece a la aprobación del Dictamen Favorable No. 50, de la Comisión de Economía y Especial del Presupuesto, que consigna la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización del Precio del Petróleo. Según queda patente en la propuesta de ley, ésta responde a un escenario de secases de suministros, y de inflación de productos de consumo, debido a las sanciones impuestas por la Organización Trans-Atlántico Norte (Otan) a Rusia, por la ocupación de territorio en Ucrania.

Precios en El Salvador

$4.42 USD es el precio más alto en el gallón de combustible, que responde al de la Gasolina Especial de la Zona Oriental. Ésta nueva oferta responde a un incremento de $0.48 centavos USD, desde la fecha del 1 de enero de 2023, cuando el mismo tenía un valor de $3.94 USD. En las zonas central y occidental, los precios son, con la misma variación, de $4.37 USD y de $4.38 USD.

$3.58 USD es, por contraste, el precio más bajo del galón de combustible, y responde al del Diésel en la Zona Central; mientras que en la Zona Occidental es de $3.59 USD. Ésta nueva oferta, de hecho, responde a una devaluación de -$0.72 USD ya que hasta el pasado 1 de enero de 2023 valía $4.30 y $4.31 USD. Mientras que el Diésel en la zona Oriental conserva el precio de $3.63 USD, tras experimentar una devaluación, en el referido período, de -$0.71 centavos USD.

Por otra parte, la Gasolina Regular ha tenido incrementos $0.30 USD en sus precios de oferta, en la última quincena. La oferta de la Zona Central es la más barata, ya que el precio del galón llega a los $4.17 USD, tras una variación al alza de $0.30 centavos USD desde el 1 de enero al 13 de junio. En el mismo período, en la Zona Oriental y Occidental los precios del galón se elevaron respectivamente a $4.17 y $4.20 USD .

Influencia internacional

ContraPunto observa que mientras que los precios del galón de gasolina Regular y Superior en el mercado local han ido incrementando, los precios del barril del petróleo del mercado internacional han ido disminuyendo. De hecho, para hacer una comparación en los período del 1 de enero al 13 de junio, el WTI bajó -$5.96 USD, pasando de ofrecer el barril a $77.54 USD a los $71.58 USD. La misma tendencia a la baja tienen los barriles de la Opep y del Brent, siendo que el primero bajó -$5.33 USD, -llegando a un precio de los $75.30 USD- y el segundo bajó los -$6.28 USD -llegando a un precio de $75.29 USD-.

WTI, como se ha informado, mantiene un precio actual de $71.58 USD. Éste nuevo precio de oferta es ya menor respecto al del mes de mayo, cuando el mismo valía los $71.60 USD; lo cual indica que ha tenido una devaluación de -$0.02 USD. Pero no se puede decir lo mismo si se compara con el precio del mismo período en el año anterior, que era de $114.84 USD, lo cual indica una devaluación de unos -$43.26 USD.

Brent, por su parte, comercializa su barril de petróleo a un precio de $75.29 USD. Éste nuevo precio en su oferta es menor en -$0.30 USD respecto al del mes anterior, que era de $75.59 USD. Para el mismo período del año anterior, su precio era de $122.71 USD; por lo que se observa una variación a la baja de -$47.42 USD.

Opep también ha tenido una disminución en el precio del barril de petróleo en el último mes. Actualmente el precio de su barril es de $75.30 USD, mientras que en el mes anterior éste fue de $76.05 USD, por lo que se deduce una devaluación de hasta de -$0.75 centavos USD. Por otra parte, en el mismo período del año anterior, su reducción fue más significativa, ya que hasta entonces el precio de sus ofertas era de $117.72 USD; por lo que se deduce que su precio ha disminuido los -$42.42 USD.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias