Por Alessia Genoves
Tormenta Julia ya están en El Salvador. El dato es confirmado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), e indica que los vientos de la tormenta se encuentran en la región sur-oriental del país, y en la zona costara occidental, con velocidades de 58 a 39 millas por hora. Por tanto, la deriva meteorológica ya se ha degradado en una Tormenta Tropical.
150 municipios del territorio nacional han recibido Alerta Roja. La política de vigilancia ambiental ha sido establecida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), y responde a la vulnerabilidad climática de la topografía en las zonas, que se intensificaría por la interacción de los vientos y lluvias ocasionados por la Tormenta Julia. La alerta no omite los municipios de La Unión, Sonsonate y Ahuachapán, que hasta ahora tienen contacto con la tormenta.
Tormenta Julia en El Salvador
Vientos de hasta 58 millas por hora tienen presencia en varios municipios de La Unión; siendo los de “Concepción de Oriente; Conchagua, Intipuca, Lislique, Nueva Esparta y Polorós”, según lo detalla el Marn. Mientras que vientos de hasta 39 millas por hora ya se encuentran en oriental, y en la zona costera occidental del país.
En la zona occidental, la presencia de los vientos de la Totmenta Julia ya tiene contacto con el departamento de Ahuachapán, y el Marn identifica los municipios de “Ahuachapán, Apanecam Concepción de Ataco, Guaymango, Jujutla, Tacuba, San Francinsco Menéndez y San Pedro Puxtla”, Mientras que en el departamento de Sonsonate, las zonas de impacto han tenido lugar en los municipios de “Juayúa, Salcoatitán, Santa Isabel Ishuatan, Armenia, Cuisnahuat, Izalco, Nahuizalco, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat y Polorós”, mismos decretados en Alerta Roja.
Nicaragua es, hasta el momento, el epicentro de la Tormenta Tropical. El territorio del país centroamericano tiene presencia de vientos mínimos de 74 millas por hora; y vientos máximos de hasta 110 millas por hora. El gobierno de Daniel Ortega y de Rosario Murillo han establecido la Alerta Roja, en el territorio nacional. Inundaciones, derrumbes, caídas de árboles y lluvias torrenciales son parte del escenario de varias de la ciudades de Nicaragua, con mayor afectación sobre el cono urbano, que en zonas como Managua.
Tormenta Julia tiene una trayectoria hacia las zonas noroccidentales del istmo centroamericano. Su desplazamiento por las costas de Nicaragua, Honduras y El Salvador sucedería a las costas de Guatemala, donde los vientos reducirían su intensidad a las 39 millas por hora, degradándose en una Depresión Tropical.
Sin embargo, el contacto con Guatemala no será mayor que costero, y sus zonas aledañas. Esto es así, porque la trayectoria de la tormenta tiene dirección hacia el Océano Pacífico. Según lo explica el titular del Marn, cuando la Tormenta Julia salga al Pacífico “éstos sistemas se fortalecen. Éstos sistemas se fortalecen del agua del océano, de la temperatura del agua del océano”. También prevé que “que la tormenta pase en frente de nuestras costas, mañana por al mañana”, con mayores afectaciones en la zona oriental.
Alerta Roja
150 municipios del país han sido declarados en Alerta Roja. De acuerdo con datos del Marn, éste condición tiene lugar en los municipios que tienen mayor contacto con la Tormenta Julia; así como aquellos decretados en Alerta Amarilla.
“Inundaciones urbanas severas”, así como “crecidas y desborfamientos de ríos y quebradas” y “flujos de escombros” como “múltiples deslizamientos y caídas de ríos” serán parte del escenario ambiental que prevé el Marn, sobre las zonas decretadas en Alerta Roja, con un 100% de probabilidades de ocurrencia. Los municipios de afectación son:
Zona Occidental | Zona Central | Zona Oriental |
SANTA ANA -Santa Ana -Chalchuapa -El Congo -Metapán -Santa Rosa Guachipilín AHUACHAPÁN -Ahuachapán -Apaneca -Concepción de Ataco -Guaymango -Jujutla -Tacuba -San Francinsco Menéndez -San Pedro Puxtla SONSONATE -Juayúa -Salcoatitán -Santa Isabel Ishuatan -Armenia -Cuisnahuat -Izalco -Nahuizalco -San Antonio del Monte -San Julián -Santa Catarina Masahuat Polorós | SAN SALVADOR -Mejicanos -Nejapa -Panchimalco – Rosario de Mora -Santiago Texacuangos -San Salvador -Apopa -Ayutuxtepeque -Cuscatancingo -Ciudad Delgado -llopango -San Marcos -San Martín -Santo Tomás -Soyapango -Tonacatepeque CHALATENANGO LA LIBERTAD SAN VICENTE -Agua Caliente -Santa Tecla -Apastepeque -Arcatao -Colón -Guadalupe -Cancasque -Comasagua -San Cayetano -Citala -Chiltiupán Istepeque -Comalapa -Huizúcar -San Lorenzo -Concepción -Jayaque -Santo Domingo Quezaltepeque -Jicalapa -Tepetitán -Dulce Nombre -San José -Verapaz de María Villanueva -El Carrizal -Talnique -La Laguna -Tamanique -La Palma -Teotepeque -La Reina -Tepecoyo -Las Flores -Zaragoza -Las Vueltas -Antiguo Cuscatlán -Nombre de Jesús Nuevo Cuscatlán -Nueva Concepción -Nueva Trinidad CUSCATLÁN LA PAZ -Ojos de Agua -Candelaria -San Emigdio -San Antonio -San Cristóbal -San Francisco de la Cruz -San Ramón Chinameca -San Fernando -Cojutepeque -San Miguel -San Francisco -El Carmen Tepezontes Morazán -San Pedro -Olocuilta -San Ignacio Perulapán -San Isidro -San Rafael Labrador Cedros -Tejutla -Santa Cruz Michapa CABANAS -Sensuntepeque -Cinquera -Dolores -Guacotecti -llobasco -Jutiapa -San Isidro -Tejutepeque -Victoria | USULUTÁN -Alegría -Berlín -California -Jucuapa -Jucuarán -San Agustín -San Francisco Javier -Santa Elena -Santiago de María -Tecapán LA UNIÓN -Concepción de Oriente -Conchagua -Intipuca -Lislique -Nueva Esparta -Polorós SAN MIGUEL -Ciudad Barrios -Chinameca -Chirilagua -San Jorge MORAZÁN -Arambala -El Rosario -Gualococti -Joateca -Jocoaitique -Meanguera -Osicala -Perquín -San Fernando -San Simón -Torola -Cacaopera -Corinto -Chilanga -Delicias de Concepción -Guatajiagua -Lolotiquillo -San Isidro -Sensembra -Yamabal -Yoloaiquín |
Peligro humano en zonas costeras y caídas de árboles se prevén con hasta un 100% de probabilidades, por otra parte, en varios otros cientos de municipios, en loe que el Marn ha decretado la Alarta Naranja. Otros pronósticos tienen lugar a probables caídas de árboles, inundaciones urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos, flujos de escombros, múltiples deslizamientos y caídas de rocas; así como inundaciones en playas y posibles volcamientos de embarcaciones, con hasta un 80% de probabilidades.