lunes, 13 enero 2025
Economía25 Días para Bitcoin: El Salvador aún no planifica Minería y población...

25 Días para Bitcoin: El Salvador aún no planifica Minería y población lo rechaza

¡Sigue nuestras redes sociales!

Faltan 25 días para que la Ley de Bitcoin tenga vigor. Pero ya acumuló 2 recursos de inconstitucionalidad y uno de reforma. El MARN no ha aprobado la minería, pero ambientalistas advierten contaminación.

Por: Alessia Genoves

El incremento en la facturación por el gasto de la electricidad, contaminación ambiental y la in-sostenibilidad económica son los principales desafíos que ambientalistas y economistas salvadoreños sostienen para escrutar el proyecto de la minería del Bitcoin en el país, la cripto-divisa más cotizada en el mercado mundial que estará en circulación en menos de un mes, según lo establece la Ley del Bitcoin en El Salvador.

Pero las advertencias no se han hecho patentes. Según lo constata a ContraPunto el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Estado aún no ha tramitado los requerimientos necesarios para la validación del minado del Bitcoin. Sin embargo, el descontento de la población ya se ha expresado en al menos dos recursos de inconstitucionalidad, un proyecto de reforma y una manifestación a las afueras del Palacio Legislatvo.

VEA: UFG MÁS DEL 60% DE SALVADOREÑOS NO QUIERE PAGOS NI SALARIOS EN BITCOIN



Organizaciones como las de El Foro del Agua y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) reiteran que las condiciones de vulnerabilidad ambiental hacen de la criptodivisa un perjuicio para la vida y los recursos ambientales del país, por lo que el mes anterior solicitaron información al MARN, para analizar, entre otras cosas, los estudios de impacto ambiental y los recursos tecnológicos y energéticos para darle sostenibilidad al proyecto.

Estamos sumamente preocupados por la aprobación de éste proyecto del Bitcoin, porque en todos los estudios que se han realizado por investigaciones de todo el mundo, eso nos dice que la minería informática necesaria para crear Bitcoin genera un descomunal consumo de energía eléctrica, que se traduce en la emisión de cientos de millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Esto, pues, es suficiente como para declarar que el proyecto del Bitcoin es totalmente anti-ecológico”, expresó a la prensa el titular de UNES, Mauricio Sermeño.

VEA: ASAMBLEA LEGISLATIVA APRUEBA BITCOINS COMO MONEDA LEGAL DE INTERCAMBIO

ContraPunto también realizó diligencias ante el MARN, para exponer el desarrollo del proyecto de minado. No obstante, las respuestas fueron negativas. Según lo declara la institución del Estado en el requerimiento, del correlativo MARN-2021-186, la “Cartera de Estado no ha recibido formulario ambiental”, ni parta el proyecto de la “minería del Bitcoin”, ni mucho menos relacionado a “las plantas que se dedicarán al minado de la criptomoneda Bitcoin”.

Pese a que las declaraciones oficiales del MARN declararon que no era presente la documentación requerida, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha reiterado el empleo de fuentes de energía renovables para sustentarlo, y reducir los gastos requeridos.

Nuestros ingenieros me acaban de informar que cavaron un nuevo pozo, que proporcionará aproximadamente 95MW de energía geotérmica 100% limpia y 0 emisiones de nuestros volcanes Volcán. Comenzando a diseñar un centro de minería #Bitcoin completo a su alrededor”, declaró Bukele (traducción, ContraPunto).

El Bitcoin

El Bitcoin es una moneda digital, que hace posible el intercambio comercial de bienes y de servicios, a través del internet. Para pertir esta transabilidad, los usuarios acceden a un mecanismo “peer-to-peer” de validación basado en una cadenas de bloques (hashes), que no son más que un conjunto codificado de órdenes computacionales, y que registran dichas actividades.

VEA: PRESENTARÁN INICIATIVA DE LEY PARA LEGALIZAR EL BITCOIN EN EL SALVADOR

Según lo define su portal oficial, el BTC ofrece, entre otras cosas “rápidas operaciones entre pares”, así como “pagos en todo el mundo” y “comisiones muy bajas o inexistentes”. Éste último punto, no obstante, suele disputarse en los existentes servicios de almacenamiento de criptomonedas, los servicios proveedores de monedores, o Cripto-Wallets; así como en los de intercambio de monedas, al hacer cobros de comisiones de hasta el 12%, en casos como los de Cripto-Beach.

Pese a ello, la naturaleza de la moneda ofrece un valor con tendencia al alza, en mediano plazo, por ser escasa, con un total de apenas 21 millones en existencia; y que, a su vez, son divisibles en 100 millones de unidades, conocidas como Satoshis.

Grafico: Coin Market Cap. Citado el 12 de agosto de 2021.

VEA: GOBIERNO DARÁ US$30 EN EQUIVALENTE DE BITCÓIN PARA INCENTIVAR EL USO DE LA CRIPTODIVISA

De acuerdo con las observaciones de ContraPunto, el valor del BTC ha incrementado a $44,838.9 dólares estadounidenses, superando a los $32,702.03 que tuvo en su última caída; pero que no logra ser mayor a los $63.109.7 que llegó a medir hasta el 14 de abril del presente año; es decir, el valor más alto registrado en la historia de la criptomoneda, de acuerdo con datos de Coin Market Cap.

El Medio Ambiente

En El Salvador no han existido empresas dedicadas exclusivamente al minado del BTC. Sin embargo, los ambientalistas de UNES advierten que el minado informático requiere de un mayor consumo en la cobertura energética, que se traduce en un mayor gasto en los fondos públicos.

El calor que se emite a la atmósfera en los alrededores es igualmente descomunal, incrementando la temperatura local enormemente (…). En El Salvador tratarían de hacerlo con aparatos de aire acondicionado lo que significaría mucho mayor consumo energético y más calor al medio ambiente. No existe en la actualidad capacidad de abastecer este incremento de consumo, por unida y sustentable, lo que provocaría el colapso del sistema energético de El Salvador”, sostiene UNES.

Por otra parte, tras las declaraciones del presidente, la cobertura de la energía geotérmica para el minado no deja de constituír un desafío para los ambientalistas salvadoreños, quienes argumentan que contribuiría en el impacto ecológico. Ellos sostienen que las actividades del minado podría elevar la producción de gases de efecto invernadero.

Consideramos grave el ofrecimiento hecho por el presidente de la republica de promover la Energía Geotérmica para la Minería de Bitcoin, como “Energía Limpia” cuando en realidad genera impactos ambientales negativos en las comunidades cercanas donde se desarrolla, al afectar la cantidad y calidad del agua de los acuíferos, la limpieza de los pozos geotérmicos y el daño en la biodiversidad al perforar nuevos pozos”, añade.

En el comunicado oficial, la organización cita al informe titulado “3dr Global CriptoAsset BenchMarketing Study”, de la Universidad de Cambridge, del que señala que, producto del minado, las emisiones de gases de efecto de invernadero en China llegan a ser mayores a las de 130 millones de tonaledas; y que la producción mundial de la moneda podría ser equivalente al consumo energético anual de países como Finlandia y China.

El estudio también refiere a que tan sólo el 36% de la producción mundial del BTC es de fuentes energéticas renovables; en su mayoría, de las hidroeléctricas.

Pero las advertencias de los ambientalistas aún no se hacen patentes. El MARN ha confirmado que documentación requerida, para los proyectos de explotación de criptomonedas, aún no se ha tramitado en sus oficinas.

Debido a que no se ha recibido formulario ambiental, a la fecha sobre el tema de minería, no se cuenta con dicha información”, reiteró a ContraPunto.

También declara que la cartera de Estado no ha requerido financiamiento adicional al del Presupuesto General de la Nación, para la gestión del proyecto. Por contra, la gestión de los estudios de impacto ambiental sí se realizan bajo el presupuesto establecido.

VEA: EL SALVADOR CONTARÁ CON FONDOS DE ASISTENCIA TÉCNCA PARA USO DE BITCOIN GRACIAS AL BCIE

Más del 60% no quiere Pagos ni Salarios en BTC

Pese a la tendencia al alza de la criptomoneda, agencias calificadoras de riesgo como Moody´s, y otras integrantes a la Reserva Federal de los Estados Unidos reiteran riesgos inflacionarios, debido a la volatilidad de la misma; así como el aumento en el riesgo de la intervención de los bancos “ya que los desitos se trasladarán al bitcoin”.

VEA: MOODY´S CONSIDERA QUE EL BITCOIN ARRIESGARÁ LA ESTABILIDAD MONETARIA.

Es muy probable que la adopción de bitcóin conlleve riesgos para la estabilidad del régimen monetario, socave el marco de política económica de El Salvador y agregue incertidumbre a las negociaciones con el FMI”, declaró en un comunicado, el pasado 16 de junio. “Esto agregaría presión a su rentabilidad a medida que aumentan los costos de financiamiento a raíz de una sustitución y a medida que enfrentan una mayor competencia en sus negocios de pagos y transferencias”, agregó la agencia.

Sin embargo, algunos de los representantes del sector empresarial salvadoreño, como Javier Simán, han manifestado su rechazo, sugiriendo la derogación de la ley. Asimismo, economistas, Rafael Castellanos y Oscar Cabrera Melgar reiteran la insostenibilidad del proyecto de producción de energía eléctrica para el minado de la moneda; así como la inviabilidad del criptoactivo en la economía, por su volatilidad.

VEA: ABANSA ANALIZA LAS DISPOSICIONES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE LA LEY BITCOIN

Respetuosamente sugerimos a los diputados derogar la Ley Bitcoin. La mayoría de gente no quiere bitcoins sino dólares. En menos de 30 días entra en efecto y el gobierno no ha emitido los reglamentos todavía sobre como va a funcionar!”, expresó Simán ésta semana, desde su cuenta oficial de Twitter.

Entre otras cosas, más del 60% de los salvadoreños no prefiere recibir salarios ni recibir pagos en bitcoin, según lo concluyó la última encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), titulada “Los salvadoreños opinan sobre la Ley de Bitcoin. ¿Aceptan y reciben”, informe en el cual, sin embargo, más del 46% de los salvadoreños declararon desconocer acerca del tema del Bitcoin.

En consecuencia de ello, representantes de la política partidaria salvadoreña, como el diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Jaime Guevara, interpusieron un recurso de inconstitucionalidad, junto con otras organizaciones no gubernamentales, alegando que la Ley del Bitcoin fue propuesta y aprobada de forma inconsultiva.

VEA: INTERPONEN INCONSTITUCIONALIDAD EN CONTRA DE LA LEY BITCOIN

Un mes después de la denuncia emitida, el pasado 21 de julio, un grupo de manifestantes liderados por el movimiento “Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular” reiteró su denuncia, dirigiéndose ante la Asamblea Legislativa para entregar una pieza de correspondencia, en la que solicitaban la derogación de la ley.

VEA: GRUPO DE CIUDADANOS MARCHAN EN CONTRA DEL CURSO LEGAL DEL BITCOIN


VEA ESTAS NOTICIAS TAMBIÉN:

VEA: LEY BITCOIN EN EL SALVADOR

VEA: CHAINBYTES ABASTECERÁ AL CONTINENTE CON CAJEROS EN BITCOIN DESDE EL SALVADOR

VEA; INAUGURAN CAJERO ELECTRÓNICO DE ATHENA BITCOIN EN CENTRO COMERCIAL

VEA; HACIENDA ASEGURA QUE SALARIOS NO SE PODRÍAN PAGAR EN BITCOIN

VEA: BITCOIN REMESAS CUBANAS SE OPONEN A BLOQUEOS DE EEUU
VEA: BITCOIN SE ELEVA A $8,2 BILLONES DE BOLÍVARES AL MES, FRENTE A SANCIONES DE EEUU

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

También te puede interesar

Últimas noticias