lunes, 13 enero 2025

Veteranos y ex-combatientes, beneficiados sin comprobar sobrevivencia

¡Sigue nuestras redes sociales!

Veteranos y ex-combatientes recibirán dinero y servicios sociales hasta el cierre del año fiscal 2023. Asamblea Legislativa determina que no se requerirá declarar su sobrevivencia si se está inscrito en el Invaabve, si no lo está o si la familia los reclama cuando éste falleció.

Por Alessia Genoves


Veteranos y ex-combatientes de la Guerra Civil (1980-1992), no estarán obligados a comprobar su sobre-vivencia al cierre del año fiscal 2023. La cobertura de beneficios abarca tanto a aquellos que estén formalmente inscritos en el Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve), aquellos inhabilitados o inactivos y los familiares de los fallecidos inscritos (art. 2). Para éste año, el margen de garantías es menor, pues el saldo designado en “Beneficios y Prestaciones Económicas y Sociales” es de $149,382,375.00 USD, menor respecto al de los dos años anteriores, que fue de $158,720,189.00 USD.

61 votos de los diputados de la Asamblea Legislativa han dado lugar a la aprobación de la propuesta de Ley Transitoria, que quedó patente en la Pieza de Correspondencia 3-A. La disposición parlamentaria tuvo lugar durante la celebración de la Sesión Plenaria Ordinaria N.º 117, que desfiló la moción de los diputados del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas para prorrogar las “Disposiciones Transitorias a la Ley Especial para regular los beneficios y prestaciones sociales de los veteranos militares de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN que participaron en el Conflicto Armado interno de el salvador del 1 de enero de 1980 al 16 de enero de 1992”.

Prórroga y beneficiosos

Detalla la Pieza 3-A, que el espíritu que busca prorrogar la vigencia de la Ley Transitoria, tiene el objetivo de “ampliar el plazo de un año el período en funciones de la actual Junta Directiva del Inabve”. Las formalidades se especifican en el artículo 1 de la normativa, en el que se establece que la prórroga iniciará “a partir del 11 de agosto al cierre del año fiscal 2023”. La disposición, por tanto, daría lugar a que la actual Junta Directiva finalice sus actividades en el período consignado y no a la fecha del 11 de agosto en que finalizaban sus funciones.

En consecuencia, tanto los ex-combatientes como los ex-militares beneficiarios del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (Forporlyd), gozarán de los beneficios de la entrega de prestaciones económicas y servicios de programas sociales. El artículo 2 de la normativa amplía éstos beneficios a las personas inscritas, las inhabilitadas o inactivas y a los familiares de aquella persona (militar/ex-combatiente) que haya fallecido y que haya recibido dichos beneficios con anterioridad.

Para el último de los escenarios, el documento que “para poder gozar de la Prestación Económica para Servicios Funerarios a la que hace referencia en el art. 11 incisos primero y segundo de la Ley Especial, la persona interesada que cumpla con los requisitos deberá iniciar el trámite dentro de los 30 días hábiles de sucedido el hecho, de lo contrario, será rechazada la solicitud”. Para tal escenario, el Inabve reservaba un cifra de 4,240 beneficiarios que ya fallecieron, en su “Listado de beneficiario para el pago de la prestación económica por fallecimiento hasta la fecha julio 2023”.

Presupuesto de beneficios

Inabve, por su parte, detalla que sólo “durante el mes de julio 2023 se realizó la aprobación de $588,308.26 USD en líneas de créditos para 359 veteranos, excombatientes y personas con discapacidad”. Dichas entregas dinerarias corresponderían al presupuesto del Inabve 2023, en el rubro de “Beneficios y Prestaciones Económicas y Sociales”, con un monto de $149,382,375.00 USD

ContraPunto ha observado que el presupuesto del Inabve ha disminuyendo a partir de 2023, llegando a los $162,509,370 USD, cuando en 2021 y 2022 la designación presupuestaria fue de $162,527,636 USD. Sin embargo, el rubro de “Desarrollo de Proyectos” pasó de los $1,500,000.00 USD a los $3,649,135.00 USD para éste año. También aumentó, en el mismo período, el rubro de “Dirección de Administración Institucional”, pasando de un monto de $2,307,447 USD a los $9,477,860 USD para 2023.

Bajó, sin embargo, el referido rubro de los Beneficios y Prestaciones Económicas y Sociales”. Ésto es así porque en los años 2021 y 2020, se les había designado un saldo de $158,720,189.00 USD; y que, sin embargo, para éste año 2023 pasaron a los $149,382,375.00 USD. Ello implicaría, pues, que el margen de garantías sociales o reducción presupuestaria corresponde a los $9,337,814.00 USD.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias