Un donativo de $2 millones de dólares, en insumos para el combate contra la pandemia del covid19, enviará la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) al gobierno de El Salvador. Los fondos serán invertidos en la compra de equipos esenciales para fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud (MINSAL), para el control de la epidemia.
“Tener el apoyo de El Gobierno de los Estados Unidos, a través de USAID, de $2 millones, nos permite ser un sistema de salud más robusto para seguir enfrentado la pandemia del covid19”, expresó el titular del MINSAL, Fracisco Alabí.
“El objetivo es fortalecer la capacidad del gobierno y del Ministerio de Salud para evaluar las necesidades y brindar apoyo para mitigar la transmisión, la morbilidad y la mortalidad del #COVID19”, Ministro @franalabi. pic.twitter.com/Bc5v5re0wT
— Ministerio de Salud (@SaludSV) October 20, 2021
El proyecto de inversión pretende modernizar el control de datos a tiempo real de 162 centros de vacunación nacionales, en el Centro Nacional de Operaciones Covid, para ampliar la capacidad operativa del Centro Nacional de Biológicos (CENABI). Además, implicará el apoyo de los laboratorios de la Universidad de El Salvador (UES), bajo el control térmico el CENABI.
La inversión de USAID se suma a la de los proyectos de “EpiC (FHI360 y Palladium), GHSC-PSM (Chemonics) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, para el apoyo del combate de la pandemia del covid19, según lo detalla la institución de salud estadounidénse. Además, se suma a la donación de $3 millones de dólares en vacunas, y de otros $30 milones de dólares en el equipamiento de hospitalario y de laboratorios, de fondos de Estados Unidos.
“Desde un principio hemos acompañado a El Salvador en su misión por salvaguardar a su población, razón por la cual hemos contribuido, además de la donación de más de tres millones de vacunas, con $30 millones de dólares en apoyo en la lucha contra el COVID-19 para equipos de laboratorio y hospitalario, insumos para protección personal y para la recuperación económica. Me alegra anunciarles que Estados Unidos, a través de USAID, va a brindar dos millones de dólares adicionales a sus socios implementadores para continuar apoyando la lucha contra la pandemia y salvar vidas”, reiteró Manes.
Con los fondos también se prevé darle continuidad en la cualificación y la capacitación a cerca de 5 mil trabajadores del sistema público de salud, de los que ya se certificaron a al menos 672 salvadoreños, de los centros de vacunación de la región, identificados por los establecimientos SIBASI.
Desde el inicio de la pandemia, hemos apoyado a 🇸🇻 contra COVID-19 con insumos de emergencia, ventiladores, equipos, 3 millones de vacunas. Hoy capacitamos a personal de salud y anunciamos $2 millones más para seguir luchando contra la pandemia global con una meta: salvar vidas. pic.twitter.com/D8jEE9zP7a
— Jean Manes (@USAmbSV) October 20, 2021