Por Alessia Genoves
$58,7 millones de dólares se invierten en las 12 facultades de la Universidad de El Salvador (UES). Ésta información se constata en el Diario Oficial, publicado el pasado 27 de diciembre de 2022; pero es un 3.22% inferior a los $60,6 millones de dólares del Presupuesto 2018. Por otra parte, no pormenoriza el presupuesto de las plazas a contratar en cada una de ellas.
UES, de hechora, tampoco ha proporcionado la información a los requerimientos ciudadanos. La respuesta recurrente a esas solicitudes reza que “no hay información de vacantes”. ContraPuto ha consultado e Presupuesto General de la Nación, en la sección de presupuestos extraordinarios en los que se halla la UES, sin encontrar datos pormenorizados.
Facultades UES
UES recibe un presupuesto de $132,477,750.00 dólares, el máximo histórico en los últimos 20 años. El nuevo presupuesto suponer un incremento del 40.4% respecto a lo $78,904,915.00 del presupuesto establecido en el año 2014; lo que supone un saldo adicional de $78,904,915.00 dólares.
ContraPunto observa un incremento del 7.4% en relación con la designación del año 2022, cuyo monto específico fue de $122,637,472 dólares. El presupuesto de 2021 llegó a registrar una designación total de $112,897,472 dólares; y el de 2020 al menos $102,897,472 dólares. En el último quinquenio (el del presidente Nayib Bukele), el presupuesto ha tenido un ritmo creciente. Con diferencia, ha mostrado contracciones en los presupuesto del quinquenio anterior, durante la administración presidencial y ejecutiva del ex-presidente Salvador Sánchez Cerén.
No obstante, el presupuesto consignado a las facultades educativas no es similar. De hecho, los documentos de los Diarios Oficiales de 2014 a 2023 registran decrecimientos en el presupuesto de las facultades, a partir del año 2018. Es decir, que en ese rubro no se ha visto un incremento presupuestario superior a los $60,672,115.00; y que a la fecha actual ha decrecido en un 3.22%, ya que el saldo total es de $58,779,270.00 dólares.
2020 y 2021 fueron los años fiscales, durante el gobierno del presidente Bukele, en los que se reportaron las mayores cifras presupuestarias. En ambos períodos, el presupuesto fue de $60,218,195.00 dólares; mientras que en los dos años sucesivos, el presupuesto designado en ese rubro ha sido de $58,779,270.00 dólares.
ContraPunto concluye, por tanto, que aunque la administración del ex-presidente Sánchez Cerén no reportó aumentos sustantivos en el presupuesto total, sí hubo incrementos comparativamente superiores a los del quinquenio presidencial de Nayib Bukele.
Plazas y facultades
UES no pormenoriza el presupuesto gastos para las plazas, en cada una de las 12 facultades. Ésta información no aparece detallada en los Diarios Oficiales consultados, del Presupuesto Extraordinarios para la institución. No obstante, es posible observar que el presupuesto designado en las plazas ha incrementado en más de $100 millones de dólares desde e año 2014, llegando a los $61,810,450.00 dólares del presupuesto vigente.
$76,565,664 dólares es el monto exacto en la designación de remuneraciones, para el presupuesto 2023 de la UES. Sin embargo, del total de contrataciones a personal, sólo 3,329 plazas se establecen en la Ley de Salarios, con una designación total de $61,8 millones de dólares. La relación entre las remuneraciones totales y el presupuesto total es del 57.7%; pero sólo entre las plazas regidas bajo la Ley de Salarios, ésta proporción desciende a una proporción del 46,65%
Por otra parte, ContraPunto observa un decrecimiento en el número de plazas contratadas, pese a que el presupuesto es aún mayor en el tiempo. Como se ha informado, el número de plazas, contratadas por Ley de Salarios, es para 3,329 profesionales; que es una calidad que no ha cambiado desde el año 2019 -en el quinquenio de Nayib Bukele-.
Sin embargo, el numero de plazas designadas era mayor en los años 2016 al 2018, pues llegaron a enumerarse en 3,342. Al mismo tiempo, éstas cantidades son inferiores a las de los años 2014 y 2015, llegando a enumerar en los 3,364 -en el quinquenio de Sánchez Cerén-.
ContraPunto concluye, si bien e último quinquenio del presidente Bukele, el presupuesto en salarios aumentó cera de $10 millones de dólares desde 2014; se hicieron 35 contrataciones de plazas menos. Esto podría deducirse en una optimización del gasto, y en el incremento de salarios a los profesionales.
En otros aspectos, el ciudadano Fredis Perera, quien se desempeña como docente universitario, ha requerido información sobre el “número de plazas vacantes en la ley de salarios por cada una de las líneas de trabajos previstos en el presupuesto de la Universidad de El Salvador”, en las 12 diferentes facultades. Sin embargo, las respuestas de cada una e ellas se resume en que “no hay información de vacantes”.