Por Alessia Genoves
“El Salvador recuperó el 93% de la llegada de visitantes internacionales respecto a 2019”, en el mes de febrero de 2022. Esta cifra equivale a más de “1.4 millones de viajes”, que se diferencian de los 1.765.581 registrados en 2019, por una proporción del -7.9%. El dato fue divulgado por el Ministerio de Turismo (Mitur) a ContraPunto El Salvador, el pasado 4 de abril.
El dato refleja un crecimiento del -11% respecto a la afluencia que la Organización Mundial del Turismo (OMT) registraba hasta enero de éste año, que era equivalente al -19%, de acuerdo a su informe titulado “El turismo inicia 2022 fuerte, mientras se enfrenta a nuevas incertidumbres”, que fue divulgado al 5 días antes de que los registros del gobierno fueran enviados a éste medio.
Es decir, que hasta enero de éste año, el país había recuperado el 81% del turismo que había recibido en la misma fecha de 2021. El dato fue confirmado, aunque de forma desactualizada, por la titular del Mintur, Morena Valdez. Sin embargo, fue calificada como una “engañosa interpretación” por la agencia mediática Infodemia, pese a que la confirmación refería a datos precisos.
Hay que señalar que el informe de la OMT haría constar que los porcentajes de crecimiento del país serían superiores a los de países del Caribe (-38%), y a los de Europa Mediterránea Meridional (-41%). Con diferencia, sería Bosnia y Herzegovina el que experimentó uno de los mayores incrementos registrados (+2%).
Ésta perspectiva iría incrementando hasta el mes de febrero, con los 1,4 millones de turistas que ingresaron al país, aportando a la economía salvadoreña $1,462.7 millones de dólares. Esto hechos formaría parte de los indicadores de resiliencia, con los que la agencia de análisis de viajes Forward Keys vería en El Salvador un porcentaje del +28%, en un informe titulado “LATAM continues to shine”, publicado el pasado 5 de abril.
#LATAM & the #Caribbean continue to shine, way above the average international figure of -59%. Get the full live presentation on April 6 at @WTMLAT with @Gojuanan . Special guests, @PROCOLOMBIACO + @EmproturRN . More: https://t.co/qd2jKteqqt #travelisback #tourismmatters pic.twitter.com/X2gGyOFnR9
— ForwardKeys (@ForwardKeys) April 5, 2022
También afirmó Valdez que “hasta este fin de semana hemos registrado más de 110,000 ingresos vía aérea y terrestre”, al término de la Semana Santa. Añadió que esas cifras habrían de “consolidarlas en estas dos próximas semanas”. Es decir, que los datos podrían ser mayores.
Estas palabras, sin embargo, fueron reinterpretadas por Infodemia como los resultados de las proyecciones que la ministra hacía hasta el pasado 14 de abril, con una cifra consistente en los “170,000” turistas. La declaración fue citada de uno de los twits que extrajo de La Prensa Gráfica, del programa de Entrevista Frente a Frente.
La ministra refiere al 70% de los turistas que “van a la playa”, sin detallar si éstos son turistas internos o extranjero. Sin embargo, el dato fue aclarado por la institución, refiriéndose al turismo en las playas en su amplio concepto. El dato llegó a superar, de hecho, más de 191 mil visitantes.