Redacción CotraPunto
Tormenta Fifteen tendrá impacto en El Salvador. El pronóstico lo reserva el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), que alerta el tránsito de la deriva ciclónica hacia la costa Atlántica de América Central. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) añade que las expectativas de formación ciclónica aumentan al 60%.
Derrumbes y caída de rocas son el pronóstico previsto por el Marn. Lo municipios de Colón y Santa Tecla (La Libertad), así como el Tramo de los Chorros, tendrían mayor probabilidad de ocurrencia, por interacción de lluvias recurrentes, por lo que se ha establecido una Alerta Verde. Pero es la zona nororiental, con diferencia, tendrían mayor probabilidad de formación de lluvias.
Tormenta Fifteen
60% de probabilidades de formación ciclónica albergarían un cuerpo de altas precipitaciones. El NHC lo ha distinguido como la Tormenta Tropical Fifteen, cuyo volumen se encuentra en aumento, a medida éste interactúe con las masas de agua del Atlántico.
Mesoamérica es la zona de convergencia, que compartirá el espacio geográfico con el desplazamiento de la Tormenta Fifteen. De acuerdo con el NHC, de momento se localiza sobre la isla de Jamaica, con proximidad a las Islas Caimán.
Belice y la Península de Yucatán serán, por tanto, las regiones en las que se estacionará el sistema de baja presión, cuya fuerza de sus vientos definirían a Fifteen como un Huracán. Sin embargo, será Honduras el primer país que se verá afectado a partir del mares y miércoles 2 de noviembre de 2022, desde horas de la mañana.
El Salvador, por tanto, se verá impactado en el flujo de vientos de 5 a 30 metros por hora, hasta la mañana del miércoles. En las horas sucesivas, el tránsito de la Tormenta Fifteen se habrá dirigido hacia la totalidad del territorio guatemalteco, abarcando los estados del Sur de México. Para entonces, sin embargo, el huracán y se habrá degradado como Tormenta Tropical.
Alerta Verde
Colón y Santa Tecla son los únicos dos municipios (La Libertad) que en el territorio nacional han sido decretados bajo la política de observación de Alerta Verde, por el Marn. Las afectaciones por la influencia de vientos y de lluvias no iguales o inferiores a las del 60% de probabilidades de “derrumbes y caídas de roca afectado poblados ubicados en las cercanías de laderas y taludes”.
Caminos y viviendas se verían afectadas por las condiciones meteorológicas, sólo en las ya mencionadas regiones de La Libertad. El resto del país no se vería impactado por corrientes de lluvias exógenas, pese a que el Marn también sostiene la probabilidad de ocurrencia de “algunas lluvias de forma muy aisladas, en la zona oriental del país”.
El Salvador, como lo asegura el Marn, no se vería influenciado con el reporte de un “frente frío, que se ubica en la región norte de México”; ni con las altas presiones que se forman en la región de Florida (EEUU). En ésta última zona, de hecho, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) tiene la expectativa de un 60% de formación ciclónica, en la costa Atlántica.
Tampoco el país se verá influenciado por el sistema de baja presión se reporta en el norte de Venezuela. De acuerdo con el NHC, la expectativa de formación ciclónica asciende hasta el 60%; y, de hecho, los reportes de las presión atmosférica han llegado hasta los 1,011 milibares, con importantes hechos de inundaciones y escorrentías.