jueves, 6 marzo 2025

Remesas: $129 millones más recibe El Salvador, en primer semestre 2022

¡Sigue nuestras redes sociales!

$3,779 millones en remesas recibieron los salvadoreños, en el primer semestre de 2022. Son $128 millones más que los $3,650 millones reportados en el primer semestre de 2021.

Por Alessia Genoves


Remesas familiares incrementaron a un 3.5%. El dato es representa un incremento de $129 millones de dólares durante el primer semestre del año, con lo que el país acumula $3,779 millones de dólares; una cifra que se diferencia de los $3,650 millones que registró en el mismo período del año anterior, de acuerdo con las cifras oficiales del Banco Central de Reserva (BCR).

Origen de Remesas

$128 millones de dólares constituyen el el excedente de ingresos en remesas durante el primer semestre del año 2022. La cifra refiere a un incremento en los ingresos dinerarios, por aportaciones en remesas. Sin embargo, el número de transacciones entre el primer semestre de 2021 y 2022 es casi proporcional, respecto a las 12 millones de operaciones realizadas en cada período. Pero son mayores a las 10 millones de transacciones ejecutadas en 2020.

$2,348 millones de dólares habrían tenido origen en “instituciones bancarias”, las instancias a las que salvadoreños en el exterior, o extranjeros, acudieron para aportar el 62.1% de los ingresos totales; que representaría un incremento del 2.1% respecto al año anterior. El otro 34.92% de los ingresos en remesas, habría tenido origen en instituciones bancarias, representando un aporte de $1,299 millones de dólares, y un incremento del 0.8% respecto al año anterior.

Entretanto, otros $9.70 millones de dólares habrían tenido origen de “recargas de teléfono”, según lo detalla el BCR; con un aporte constitutivo del 0.2 6 %. Mientras que las billeteras en digitales tuvieron participación en el aporte de $63.50 millones de dólares, fondo del que también provendrían las transacciones en criptomonedas. Ésta cantidad representa una proporción del 1.70% de las aportaciones; e incluiría aquellas realizadas a través de la billetera nacional, Chivo Wallet.

Distribución Geográfica

$3,548 millones de dólares tuvieron origen en Estados Unidos, dato que constituye el 93.9% de las aportaciones en remesas, durante el primer semestre del año. Canadá, por otra parte, representó al país al que unos $33 millones de dólares fueron enviados por la diáspora salvadoreña, cifra que representaría el 0.9% de las aportaciones. Al mismo tiempo, el Reino de España sería el origen geográfico de $14 millones de dólares en aportaciones, que representaron el 0.4% de las aportaciones de la diáspora.

Hay que destacar que el BCR enumera las fuentes greográficas de los $3,650 millones de dólares en remesas, con origen en 138 países. A éste número de países se sumaría Italia, que rindió una aportación de $11 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representaría una proporción del 0.3% de ese total. Mientras que el Reino Unido fue el origen de uno $5 millones de dólares enviados desde la diáspora, que representa un aporte del 0.1% de las remesas enviadas pro la diáspora salvadoreña, hasta ese período.

El BCR también informa que los municipios con mayor crecimiento, en cuanto a recepción de remesas, fueron los de Cuscatlán, con un incremento del 7.3%; Ahuachapán, aumentando el 4.1% y Chalatenango, con un porcentaje de crecimiento de 4.1%, respectivamente.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.

Últimas noticias