sábado, 11 enero 2025

¿Quiénes son los candidatos a las Elecciones por la CCR?

¡Sigue nuestras redes sociales!

34 aspirantes participan en la Elección de Magistrados de la CCR. 23 de los aspirantes ya habían desempeñado cargos en la CCR, al igual que otros 9 acusados por al FGR de corrupción.

Por Alessia Genoves


34 son los aspirantes a participar en la Elección Magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR). Las solicitudes se presentaron en la semana del 21 al 27 de junio de 2023, ante la Gerencia de Operaciones Legislativas, en la Sección de Correspondencia Oficial de la Asamblea Legislativa. ContraPunto, particularmente, observa que al menos 23 de los aspirantes ya han desempeñado su trabajo como servidores de la CCR, en ocasiones anteriores. Además, otros 6 aspirantes ya han desempeñado cargos en las anteriores o en la actual magistratura.

Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, presentó la introducción de la propuesta, para ser discutida en la Comisión Política. El documento se halla en la Pieza de Correspondencia 4-A del expediente 988-6-2023-2, que fue requerido y leído en la Sesión Plenaria Ordinaria N.º 113, en la Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea, bajo el título de “Solicitudes de profesionales para optar a los cargos de la Presidencia y Magistrados de la Corte de Curtas de la República”.

Solicitudes para la magistratura del CCR

CCR tendrá nuevos presidentes, magistrados, magistrados suplentes y técnicos. La discusión parlamentaria tendrá lugar el lunes 10 de julio de 2023, “a las 14 horas” (2:00 pm), según lo indicó el presidente Ernesto Castro, en la última Sesión Plenaria celebrada éste martes. En la misma, se abordará la discusión sobre la solicitud requerida por los aspirantes, para participar en el cargo requerido por la dirección.

Desde luego, es la Asamblea Legislativa la que tiene las atribuciones para designar a los magistrados de la CCR, por un período de labores no superior a los 3 años. Tales atribuciones están consignadas en el artículo 131 de la Constitución de la República (num 19º), al referirse sobre la designación de labores de la Asamblea Legislativa. Éste imperativo también es reiterado en el artículo 18 de la “Ley de la Corte de Cuentas de la República (CCR)”, que además detalla procedimientos específicos que atañen sobre la elección de magistraturas suplentes.

ContraPunto observa que al menos 32 de los aspirantes han sido registrados en el documento de la Pieza de Correspondencia 4-A. Se adhieren otras dos personas al proceso electoral, según lo identificó el presidente Ernesto Castro en la referida Sesión Plenaria. En éste proceso, particularmente, son los magistrados propietarios licda. María del Carmen Martínez Barahona (Primera Magistrada) y el lic. Julio Guillermo Bendek Panameño (Segundo Magistrado) quienes, formando parte de la actual magistratura, quienes han enviado sus solicitudes para ostentar nuevamente por el mismo cargo, o por la presidencia de la CCR. A éstas acciones se excluye el actual presidente, lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz.

¿Quiénes ya han estado en la CCR?

  1. David Oswaldo Escobar Menéndez, oficial de acceso a la información de la Procuraduría General de la República, asesor ad honorem de segunda magistratura de la CCR
  2. Eduardo José Monge Martínez, lic. en administración de empresas, jefe de equipo de auditores de la CCR
  3. Fidel Antonio Mendoza Vaquerano, subdirector de Control de Calidad de Auditoría en CCR
  4. José Arnoldo Gaitán Castro, juez de cuentas de la CCR
  5. José Salvador Monterrosa, jefe de equipo de auditores de la CCR
  6. Juan Carlos Saravia, auditor en la CCR
  7. Julia Elizabeth Alvarenga Salazar, abogado, jueza de la CCR, excolaboradora jurídica de Sala de lo Penal
  8. Julio César Figueroa Grande, magistrado suplente de la CCR
  9. Julio Guillermo Bendek Panameño, segundo magistrado de la CCR y exprocurador adjunto para la defensa de los derechos humanos
  10. Karen Yamilet Cruz Pineda, ex segunda magistrada de la CCR
  11. Karla Susana Guardado Gámez, directora financiera de la CCR
  12. Macla Judith Torres Romero, coordinadora general jurisdiccional de la CCR
  13. María del Carmen Martínez Barahona, primera magistrada de la CCR
  14. Mario Edgardo Guardado Mena, lic. en administración de empresas y abogado, director de auditoría interna de la CCR
  15. Mirna Yaneth Mercado Laínez, exoficial de la información de la CCR
  16. Nolberto Osmín Cunza López, ex primer magistrado de la CCR
  17. Patricia Dagmar Menjívar de Palacios, ha fungido como coordinadora general administrativa de la CCR
  18. Rhina del Socorro Montoya Cardoza, contadora, técnico II de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Planificación de la CCR
  19. Rosa Guadalupe Jiménez Larín, jueza de cuentas de la CCR
  20. Salvador Alexander Segovia Robles, auditor de la CCR
  21. Sigfredo Alexis Ventura Bonilla, lic. en contaduría pública y jefe de equipo de auditores gubernamentales de la CCR
  22. Yanira Hortencia Guevara de Gallardo, coordinadora general administrativa de la CCR

Otros Servidores Públicos y ciudadanos

  1. Arturo Ernesto Mossi Henríquez, agente de Información de la Asamblea Legislativa
  2. Edwin Mauricio Mejía Torres, lic. en contaduría pública, precandidato a diputado de Nuevas Ideas por San Salvador
  3. Federico Guillermo Guerrero Munguía, expresidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)
  4. José Luis Montalván Martínez, maestro en gerencia pública
  5. José Luis Serrano González, contador público, ha participado en anterior proceso de elección
  6. José Rodrigo Flores Ramos, abogado de RF Asociados
  7. Rony Huezo Serrano, abogado y notario, actual director vicepresidente del Consejo Directivo de la Corporación Salvadoreña de Inversiones
  8. Roxana Seledonia Soriano de Viaud, comisionada del IAIP
  9. Sandra Elizabeth Romero Bonilla, ciudadana salvadoreña
  10. Walter Salvador Sosa Funes, abogado, fue jefe ad honorem de la Oficina Regional Paracentral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS)
  11. Yeny Elizabeth Luna Rivas, fue integrante suplente de la Comisión de Etica de la Superintendencia de Competencia

Controversias en corrupción

23 son los aspirantes a las elecciones de la CCR, quienes ya formaban parte de la institución y ejercían labores en la misma. Al menos 6 de los referidos en ésta lista ya han formado parte de las magistraturas; y al menos 2 de los ya mencionados están desempeñando las magistraturas actuales. Pese a sus esfuerzo, la Fiscalía General de la República (FGR) identificó a al menos 9 servidores públicos, acusados de corrupción.

Directores, jefes de equipo y auditores”, así es como los identificó la FGR, detenidos éste miércoles bajo la presunción en la comisión del delito de “incumplimiento de deberes”. Dicha causa penal respondería a acciones tales como la “Omisión de la auditoría de ciertos rubros, superación de hallazgos sin argumentos válidos, conversión de observaciones en asuntos menores.

Extensión del plazo de las auditorías para subsanar los hallazgos”.

Los acusados habrían omitido información en las auditorías realizadas en los municipios de Bolivar (La Unión); Comacarán (San Miguel) y Chilanga (Morazán), entre los años 2017 y 2019. Sus nombres son:

  1. Ismael Pereira Vásquez, Director Regional de la CCR
  2. Wilmer Neftaly Reyes, Jefe de Equipo
  3. José Carlos Pacheco, Jefe de Equipo
  4. Ramón Armando Alvarado, Jefe de Equipo
  5. José Benigno Álvarez, Jefe de Equipo
  6. Vilma Anabel López, Auditora
  7. Cristin Levi Vásquez, Auditor
  8. Manuel Antonio Gómez, Auditor
  9. Karen Lisseth Medina, Auditora

Desde luego, algunos de los aspirantes también eran auditores como los recientemente acusados de corrupción; con la diferencia de que los incoados no figuran en la lista de aspirantes para la siguiente magistratura. Hasta el pasado 10 de junio, el actual presidente de la CCR, Roberto Anzora, había informado que al menos $167,5 millones USD serían controvertidos por presuntos hechos de corrupción, o irregularidades. Hay que aclarar que algunas de éstas irregularidades también refieren a la omisión de la entrega de informes de auditoría en las 262 municipalidades.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias