martes, 14 enero 2025

Pobreza crece al 29.51%: 1,868,206

¡Sigue nuestras redes sociales!

Pobreza de El Salvador crece al 29.51%: 1,868,206. El promedio de ingresos familiares es de $629.38. Canasta Básica sube a los $247.86 USD.

Por Alessia Genoves


29.51% es el porcentaje de la pobreza en la población de El Salvador. El dato lo comparte la última Encuesta de Hogares con PropósitosPobreza de El Salvador Múltiples (EHPM) del año 2022, del Banco Central de Reserva (BCR). El resultado constituye un incremento del 2.9% respecto del porcentaje de pobreza del 26.0% registrado, por la misma encuesta, en el año 2022; una diferencia que es proporcional con la Pobreza Extrema, que llegó al 9.14% éste año; es decir, una población de 578,801personas.

$629.38 dólares estadounidenses (USD) es la cantidad promedio de ingresos familiares mensuales, para el año 2022. Ello constituye un incremento de $26.32 USD respecto de los $602.72 USD que la EHPM definía en ingresos mensuales para el año 2021. Sin embargo, los precios de la Canasta Básica Urbana (CBAU) llegaron a los $247.86 USD para 2022; lo que constituyó un incremento anual de $20.47 USD.

Más ingresos, Canasta Básica más cara

$26.30 USD definen el incremento de los ingresos familiares, de 2021 a 2022; con un saldo disponible de $629.38 USD. Sin embargo, su relación con el incremento de precios de la CBAU, que es de $247.86 USD, define un saldo sobrante de $3812.51 USD; mientras que su relación con los precios de la CBAR, define un saldo sobrante de $440.53 USD; sólo el único y exclusivo caso de que los ingresos familiares correspondan a esa media aritmética.

Sin embargo, la encuesta sostiene que el ingreso per-cápita es de $197.32 USD en los hogares. Éste resultado aritmético sería, pues, menor a los $365.00 USD del salario mínimo que recibe un empleado del sector formal, de los ramos “comercial, industrial e ingenio azucarero”; así como el salario mínimo más bajo establecido en la Ley de Salarios, que corresponde a los sectores de “recolección de cáñamo y agrícola”, con un salario de $243.46 USD.

Ahora, al EHPM del año 2022 indicó que en el área urbana, las familias percibieron ingresos de $462.85 USD. Su relación general respecto de los precios de la CBAU es de al menos $222.48 USD excedentes, tomando en cuenta que para el mes de diciembre de 2022 era de $240.37 USDM; mientras que su relación respecto de la CBAR es de $281.00 USD, tomando cuenta que en el último período el precio de ésta era de $281.00 USD.

Más pobreza

2.9% define el incremento de la pobreza nacional en un año. Esto es así, porque para el cierre del año fiscal 2022, la EHPM concluyó que el porcentaje era del 29.51%; mientras que para el año anterior era del 26.6%. Por otra parte, la pobreza extrema llegó al 9.14, cuando en el primero trimestre del año 2022 era de 8.6%; y es aún menor si se compara con la de 2021, que era del 7.8%; mientras que la pobreza relativa llegó al 20.37%, cuando hasta el primer trimestre del año anterior era del 18.1%, mientras que en el año pasado era del 16.8%.

Esto es así ya que EHPM llegó a cuantificar un total de 1,868,206 personas en condiciones de pobreza; siendo, desde luego, la proporción del 20.37% que corresponde a la pobreza relativa, cuantificada en un total de 1,289,405 personas. Mientras que la pobreza extrema se cuantifica en un total de 578.801 personas; y la población en condición de “No pobreza”, es aquella correspondiente a los 4,462,741 salvadoreños.

La EHPM detalla que la distribución de la pobreza varía conforme a las condiciones de urbanismo. De modo que en la zona rural, la pobreza extrema pasó del 6.3% al 7.3% en un año. Mientras que la pobreza relativa pasó de los 16.9% a los 17.6%.

Ahora, en el área urbana, el crecimiento de la pobreza ha sido relativamente mayor, totalizando un incremento del 2.6%. Esto es así por la relación entre la pobreza extrema y relativa; de modo que la pobreza extrema pasó e los 10.4% a los 10.8% en un año. Mientras que la pobreza relativa pasó de los 16.6% a los 18.8% en el mismo período.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias