Por: Alessia Genoves
Evaluaciones psicométricas se abren a más de 6,400 aspirantes a docencia de educación básica, que concursan por las nuevas vacantes de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MIDUCYT). Las ofertas son exclusivas para aquellos que aprobaron las pruebas previas de conocimiento; y están reguladas bajo la Ley de Salarios.
El propósito de las pruebas es el de “detectar en los aspirantes las características de su personalidad vinculadas a la vocación de servicio, ética, compromiso, trabajo en equipo, cooperación, tolerancia y sociabilidad que son necesarios para el ejercicio de la docencia”, según lo definen las autoridades de Educación.
Hoy, realizamos la cuarta etapa del Concurso de Plazas Vacantes de Docentes por Ley de Salarios, que consiste en la realización de las pruebas psicométricas a los aspirantes que aprobaron las pruebas de conocimientos. pic.twitter.com/Zuu8HV8deH
— Carla Hananía de Varela (@HananiaCarla) October 31, 2021
“𝘊𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘷𝘢𝘭𝘶𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘪𝘷𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘳𝘰𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘰𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘤𝘦𝘳𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘨𝘢𝘳𝘢𝘯𝘵𝘪𝘻𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪𝘯̃𝘰𝘴 𝘺 𝘢𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘦́𝘯 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴”, informó la titular del MINEDUCYT, Carla Hananía de Varela.
La implementación de dichas evaluaciones, además, responde al cumplimiento del Plan Torogoz, que persigue la transformación del “sistema educativo en sectores políticos, sociales, empresariales y del mundo académico”.
El número de aspirantes es de al menos 6,454 personas que previamente han sido examinadas en las 26 sedes escolares habilitadas. De éstas personas, el 68.94% son mujeres; al mismo tiempo que un alto porcentaje son de la zona central (51%), con diferencia de las zonas occidental (23.97%) y oriental (24.21%).
Les reitero a los padres de familia que este esfuerzo tiene como último propósito que la educación de sus hijos esté en las mejores manos. pic.twitter.com/q9lRX4iw75
— Carla Hananía de Varela (@HananiaCarla) October 31, 2021
Las pruebas psicométricas son la cuarta de las evaluaciones totales de selectividad que establece el Ministerio, para optar por la carrera a la docencia. En las últimas evaluaciones, al menos 17,524 (>80%) aspirantes aplicaron a las técnicas de conocimientos técnicos, para parvularia y educación media. La ministra Hananía reserva altas expectativas a los nuevos concursantes.
“Yo les pido que nos ayuden a construir una mejor nación. Nuestros estudiantes son el presente y el futuro. El tesoro más grande de esta país estará en sus manos”, dedicó éstas palabras la ministra a los aspirantes a la docencia.