lunes, 13 enero 2025

Juegos Centroamericanos, proyecto récord de $167,2 millones

¡Sigue nuestras redes sociales!

$178,5 millones se cuentan en el proyecto récord de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Cerca de $155,5 millones se usan para la reconstrucción de Escenarios Deportivos

Por Alessia Genoves


$167,2 millones USD se han invertido en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. La disposición presupuestaria se deduce de una re-distribución de los recursos consignados en el Presupuesto General de la Nación 2022 y 2023, en los Ramos del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (Mopt). Asimismo, el origen de los fondos corresponde tanto de las adquisiciones tributarias re-asignadas en el Presupuesto, como de proyectos de inversión en infraestructura adquiridos desde el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, indicó, en su discurso de apertura a los Juegos Centroamericanos, que se han “invertido más de $100 millones USD en escenarios deportivos”; y, desde luego, la cifra se equipara a los $115,200,000.00 USD adquieridos del contrato de préstamos con el BCIE, en 2021. Otra cifra más amplia la antecede el presidente ad-honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, quien, hasta la semana pasada, informó en el programa radial “La Tribu” (107.7 FM), que la inversión se aproxima a los“130,000,000.00 USD en infraestructura deportiva”.

ContraPunto observa que las valoraciones de Yamil podrían incluir los $30,000,000.00 USD destinados al mejoramiento de la infraestructura de la Universidad de El Salvador; como a los $12,000,000.00 destinados a la reconstrucción de 12 diferentes escenarios deportivos. Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios omiten detalles sobre la administración de los fondos adquiridos al INDES, que preside al Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (Cossan), por un monto mayor a los $100,000,000.00 USD; ni se pormenorizan los detalles sobre los gastos ejecutados en el pago de servicios, impresión de boletería; indumentarias y otros menesteres.

Presupuesto de los Juegos Centroamericanos

$167,200,000.00 USD es el monto estimado en el presupuesto de gastos, para la ejecución de proyectos de los Juegos Centroamericanos, de acuerdo con algunas de las reformas presupuestarias identificadas por ContraPunto. Es necesario hacer notar que éste análisis se basa exclusivamente en las designaciones presupuestarias, más no en los proyectos ejecutados, pues los gastos y proyectos de construcción aún están en desarrollo, y su finalización está calendarizada a la fecha del sábado 8 de julio del año 2023.

$115,200,000.00 USD del presupuesto corresponden al financiamiento del Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), consistente en la “remodelación, reconstrucción, rehabilitación de escenarios deportivos”. Como ya se ha informado, el origen de los fondos tiene lugar tras el establecimiento del acuerdo de préstamo N.º 2254, pactado entre Hacienda y el BCIE el 8 de junio de 2021, y ratificado el 7 de julio de 2021. De ese contrato, se estableció, el reciente 30 de marzo de 2023, la reforma presupuestaria del Decreto N.º 710, para añadir $12,000,000.00 USD para la reconstrucción y re-acomodación de 9 diferentes escenarios deportivos.

$32,402,520.00 USD se totalizaron en los 9 referidos espacios deportivos; de los cuales, el INDES ya contaba con un $20,402,520.00 en el Presupuesto General de 2023. Ello implicaría, por ejemplo, que al Complejo Ecuestre de San Juan Opico se le añadieran de sus $155,725.00 USD un monto adicional de $75,000.00 USD; al mismo tiempo que al Estadio Nacional Jorge Mágico González se le añadieran de los $6,561,025.00 USD un monto de $3,650,000.00 USD y al Estadio de Softbol Pablo Arnoldo Guzmán se añadieran de sus $536,330.00 USD de dicho rubro, un presupuesto adicional de $215,000.00 USD.

$3,650,000.00 USD se añadieron al presupuesto del Gimnasion Nacional José Adolfo Pineda, que ya contaba con $3,157,560.00 USD inicialmente. También se añadieron $425,000.00 USD al presupuesto del Parque de Pelota Saturnino Bangoa, que ya contaba con un presupuesto de $729,955.00 USD. Mientras que el Complejo Deportivo El Polvorín adquirió $1,400,000.00 USD adicionales a los $3,801,830.00 USD; al Estadio Las delicias se le añadieron $700,000.00 USD de los $911,445.00 USD iniciales y al Palacio Nacional Carlos El Famoso Hernández se añadieron $285,000.00 USD del presupuesto inicial, que era de $2,994,110.00 USD.

$30,000,000.00 USD, por otra parte, se añadieron al presupuesto del MOPT, en la fecha del 7 de diciembre de 2022. La re-administración se hizo patente, tras la ratificación del Decreto No. 600, en la misma fecha, que establecía que el destino de los fondos buscaba “diseñar y ejecutar obras de infraestructura diversa que le sean encomendadas al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte por otras carteras de Estado, Instituciones Descentralizadas o 30,000,000 3 Autónomas, sea por solicitud escrita o convenios interinstitucionales”.

ContraPunto observa, sin embargo, que el presupuesto establecido para al adecuación de espacios de la UES no detalla en qué edificaciones se distribuyen los gastos. Por otra parte, éste proyecto ser vería acompañado del depósito de $5,082,969.00 USD del Presupuesto del INDES, que se adhieren a los gastos de $23,031,380.00 USD para el proyecto de “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023”, establecidos en el Presupuesto vigente. Ello indicaría que el presupuesto del Cossan2023, en el referido proyecto. Es decir, que en éste rubro se administran -al menos para dicho proyecto- unos $28,114,349.00 USD.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias