viernes, 12 abril 2024

Inversión privada crece 18.4% en 2021, pero cae inversión extranjera al 64%

¡Sigue nuestras redes sociales!

Al 18.4% crece la Inversión Privada en El Salvador, en 2021. Pero la Inversión Extranjera Directa se contrajo al 64% desde 2017, y es al menor en toda Centro América.

Por Alessia Genoves


Inversión privada llegó al 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2021. El saldo corresponde a un monto de $5,200 millones de dólares, con los que el Estado financió a múltiples empresas del sector privado, según lo informó el Banco Central de Reserva (BCR), desde el pasado 4 de abril. Para el año 2022, el titular de la institución, Douglas Rodríguez, estimó que las inversiones al rubro podrían sumar otros $2,200 millones de dólares.

Inversión privada fue 18.4% en 2021, la más alta desde 1960”, fue la conclusión que la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), concluyó sobre los hechos, en uno de sus últimos informes, que tituló como “La inversión privada salvadoreña alcanzó un nuevo récord en 2021, pero la inversión extranjera fue similar a la de 2020”.

Más inversión

$5,200 millones de dólares fue el monto de la inversión privada en 2021. El dato contrasta en $1,441 millones de dólares, respecto a la inversión del año 2020; lo que significa que las inversiones del país incrementaron en un 15.7%, al término del último año fiscal.

El Gobierno también hizo su aporte, a través de la inversión pública. Según el Banco, en 2021 la inversión fue de $738.61 millones, equivalente a 43.62 % más que el cierre del año previo”, detalla el portal oficial de la Presidencia de la República.

$2,400 millones de dólares se sumarían éste año al presupuesto dedicado a la inversión privada, según lo indicó la Presidencia. Detalló que el monto también será distribuido para empresas cuyas operaciones se caracterizan en “plantas de energía, aerolíneas, hoteles, torres inmobiliarias, centros comerciales y proyectos residenciales”; es decir, para empresas con tecnificación industrial.

La participación de la empresa privada en la vida productiva del país es, para el gobierno central, “señal de que confían en las acciones del Gobierno, y por tanto, saben que sus proyectos avanzarán sin contratiempos. También es muestra de que las instituciones han dado los servicios adecuados para que los inversores logren poner en marcha sus planes con menos burocracia y más modernización”.

Fusades puntualiza que la estimulación al sector privado fue “impulsada por tres factores en 2021”. Detalla en el informe que el primero de los factores fueron los “efectos pandemia”, para lo que el gobierno dedicó buena parte del presupuesto general de la nación a préstamos a Micro y Pequeñas Empresas (MyPimes). Además, sostiene que los “efectos recuperación exportaciones, importaciones y remesas” favorecieron los resultados en cuestión, al expandirse a un 25% del PIB,

Entre otras cosas, Fusades añade que la inversión tuvo lugar, en respuesta del “efecto rezagado por aprobación de permisos de construcción 2017”, entre ellos concesiones para la extracción de agua y recursos hídricos. Desde el año 2017 al 2020, la inversión se habría programado en $1,200 millones de dólares, debiendo atrasarse en el último período, según lo detalla la institución.

La mayor en 62 años

La inversión privada mas alta en 62 años”, fue la frase que replicó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, luego de que la revista Forbes divulgara un mes después los resultados de la investigación de Fusades (mayo); y dos meses después de la divulgación oficial del BCR (abril 2022).

La inversión pública hacia el sector privado llegó a ser de $5,291 millones en 2021, representando el 18.4% del PIB. Mientras que en 2020, la inversión fue de $3,850 millones de dólares, y representando un 15.7% del PIB. Fusades sostiene que la inversión de 2020 cayó debido a los impactos económicos de la pandemia del Covid19, siendo menor a la del año 2019.

En 2017, apenas $3,360 millones de dólares se invirtieron en el sector privado; siendo menor respecto a los años posteriores, pero mayor con diferencia de los años anteriores. Hasta 2008, la inversión representaba unos $2,841 millones de dólares, superando a la del año 2017 en el que se destinaron $2,697 al sector privado. Éstos últimos datos superarían a los montos establecidos hasta el año 1999, cuando la inversión privada era de $1,498 millones de dólares.

La tendencia general es que la inversión privada incrementa. Sin embargo Fusades destaca que en la historia del país han existido períodos regresivos.

Es importante señalar que el esfuerzo de inversión ha sido históricamente bajo en el país para sustentar la demanda insatisfecha de empleo formal (70% de informalidad); para el período de 2010 a 2019 fue 13.9% del PIB y de 1990 a 2019 fue 13.7%. Una pregunta clave a responder de cara al futuro es ¿la inversión seguirá alta en los siguientes años o solo será transitoria?”, reflexiona la institución, tras la divulgación del informe.

Las iniciativas de la inversión gubernamental, sin embargo, contrastarían con la influencia del capital extranjero, . Ésta afirmación la sostiene Fusades, para quien “la inversión extranjera fue similar a la de 2020”. Es decir, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de $314 millones al cierre del año fiscal 2021, siendo apenas mayor respecto a los $280 millones de dólares del año 2020. Pero “comparado con el promedio de los tres años previos a la pandemia cuando cayó en -59.9%”, detalló.

De modo que en 2017, la IED era de $593.8 millones de dólares; mientras que “en la actualidad es de $365 millones de dólares. De hecho, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) destaca que la IED es la más baja en toda América Central, siendo superada incluso por Honduras, con $342 millones de dólares, en el último período fiscal. Guatemala, por otra parte, superaría al Nicaragua ($1,206 millones), y a los dos países ya mencionado, con una inversión inédita de hasta $3,311 millones de dólares, siendo la primera más alta en los últimos cinco años.

Sin embargo, la tendencia general es mayor en Costa Rica ($3,110 millones); República Dominicana ($3,102 millones) y Panamá (1,635 millones). Hay que destacar que el crecimiento pos-pandemia fue mayor en los primeros dos países; pero se contrajo en Panamá, después de tener la tasa de IED más alta, en toda la región.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias