Por Alessia Genoves
Aranceles e impuestos a la producción quedan exonerados en 20 productos de la canasta básica. La política tributaria fue aprobada por 76 diputados de la Asamblea Legislativa, ante la alerta de una posible crisis de suministros a nivel mundial, arraigada al conflicto entre Rusia y las potencias del hemisferios occidental.
“Ley Especial Transitoria al Combate a la Inflación de Productos Básicos” es el título que recibe la normativa recién aprobada, que entrará en vigor hasta el próximo 31 de octubre. Establece la reducción de la carga tributaria de productos agropecuarios, con el fin de “asegurar a la población su abastecimiento”, así como “reducir los costos de importación de insumos para la producción agrícola” (art. 1)
#11MedidasAnteLaInflación | Con 76 votos a favor, emitimos la Ley Especial Transitoria de Combate a la Inflación de Precios de Productos Básicos, para asegurarle a la población el abastecimiento de productos de la canasta básica. pic.twitter.com/5EqkWtDCTV
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) March 13, 2022
La legislación además corresponde a las “Medidas contra la inflación” , que anunció el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el pasado 9 de marzo. La carga impositiva también es aplicada sobre productos como el gas licuado y derivados del petroleo; así como en servicios al transporte público de pasajeros.
Libres de arancel
Particularmente, la nueva legislación establece que la “modificación al Arancel Centroamericano de Importación” de carácter temporal (art. 7 y 8) en el país, sobre 51 tipos de productos (art. 2); entre ellos, 4 diferentes presentaciones de “leche fluida”, más 6 diferentes tipos de arroz blanco y 4 diferentes tipos de “alimentos para animales” acuarios, pecuarios y avícolas. Entre otras cosas, también exonera del impuesto a 5 diferentes tipos de “fertilizantes/abonos”.
“Papas, tomates, repollo, chile, platanos y naranjas” son verduras y ortalizas se enumeran en la lista, Además adhiere a 4 diferentes tipos de cebollas; a 3 diferentes presentaciones de frijoles. También recibieron el beneficio productos procesados como la “harina de maíz”; “harina de trigo”, “manteca”, la “margarina” y 3 diferentes tipos de aceite de origen vegetal, más 5 diferentes tipos de azúcar.
“Estamos beneficiando a la gente en dos sentidos, en primer lugar, a los productores, porque necesitamos fortalecer la producción agrícola en el país, y en segundo lugar se está eliminando aranceles a productos de consumo humano”, asumió el diputado del partido oficial (Nuevas Ideas), Saúl Mancía.
Regulaciones
La lista de productos beneficiados “no requerirá la presentación de permisos previos a la importación emitidos por autoridades nacionales competentes” (art. 3). Para ello bastará una “declaración jurada” y la aplicación de ley de la Dirección General de Aduanas (art. 5).
“Más de 80,000 ganaderos van a ser beneficiados porque no van a pagar el DAI (Derechos Arancelarios a la Importación) en las materias primas para la fabricación de concentrado del ganado. También el sector avícola, que genera más de 80 mil empleos, será favorecido”, indicó el parlamentario presidente de la Comisión Agropecuaria, Ricardo Rivas.
Sin embargo, los portadores deberán presentar la “documentación aduanera”, así como “información relacionada con la inocuidad” y “calidad del producto extendida por las autoridades del país exportador” (art. 3).
Instituciones como la Defensoría del Consumidor y el Ministerio de Salud regularán el cumplimiento de las normas aduaneras, y el control de calidad, en la “vigilancia sanitaria y fiscalización posterior a la importación de los productos regulados” (art. 4).