Por: Alessia Genoves
Un total de 11 pandilleros de la Mara Salvatrucha han sido capturados ésta mañana, tras ser acusados de la desaparición de tres trabajadores al servicio de la construcción inmobiliaria, en el año 2019. La estructura delictiva operaba en el Volcán de San Salvador, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) lo denominó como caso “Vulcano”.
Los alrededores del Volcán de la capital fueron escenario de la captura de los sospechosos, mediante operaciones efectuado por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC). Y, según lo destacan autoridades del Ministerio Público, las órdenes de captura precedidas, responden a la demanda de las víctimas denunciantes de personas desaparecidas.
#Nacionales | En las últimas horas @FGR_SV giró órdenes de captura contra 12 miembros de una estructura criminal, acusados de la desaparición de 3 personas, hecho ocurrido en mayo del 2019. Por lo que en trabajo conjunto con la @PNCSV llevaron a cabo el operativo Vulcano. pic.twitter.com/FfSD6VqpIm
— El Noticiero (@elnoticiero_6) October 29, 2021
“Las investigaciones en este caso llevaron casi dos años desde el momento en que las personas fueron privadas de libertad y que su caso fue denunciado; hasta este momento en que estamos capturando a los supuestos responsables de haber perpetrado el delito”, así lo detalla el jefe de la unidad fiscal de Santa Tecla, Jorge Cortez.
Los tres obreros desaparecidos forman parte del registro de los 30 casos de las víctimas que forman parte del registro oficial de la FGR, para el año 2019. Durante esa fecha, la cantidad de personas registradas como víctimas de privaciones de libertad fue de al menos 44 casos.
Hasta el pasado 26 de octubre, los reportes de personas desaparecidos ya se cuantificaban en al menos 22 casos, provenientes, principalmente, de la capital del país. La demanda social también reclama la resolución de más de 22 mil denuncias de personas desaparecidas durante el quinquenio 2014-2019, tanto al sistema juicial del país, como a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), según lo demandaron al 15 organizaciones sociales, representadas por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés).
Mañana, en #CIDHAudiencias, presentaremos junto a organizaciones de #DDHH de #ElSalvador un análisis sobre la desaparición de personas en el marco de la criminalidad y la seguridad militarizada. Lee nuestro comunicado. #SOSNosDesaparecen pic.twitter.com/fL0bpn28cI
— Due Process of Law Foundation (@DPLF_info) October 20, 2021
Del caso Vulcano, las autoridades detallan que los hechos tuvieron lugar en el mes de mayo del año 2019; es decir, en los últimos meses en los que concluía la presidencia del profesor Salvador Sánchez Cerén.
En ese momento, las víctimas, identificadas como Matías Palacios, Jorge Cisneros y José Cástro, fueron arremetidas en la el kilómetro 16 ½ de la Calle al Boquerón. “Hasta el momento continúan desaparecidos, pero las autoridades hacen todo el esfuerzo por ubicarlos se encuentran vivos o muertos”, añade la FGR.
La detención de los 11 implicados se suma a la de otros 12 pandilleros que guardaban prisión, también involucrados al caso. La FGR detalla que los centros penales en los que aguardarían los implicados, se ubican en Quezaltepeque (La Libertad); Izalco (Son Sonate); Mariona (San Salvador), Santa Ana (Santa Ana) y Apanteos (Santa Ana).
Simultáneamente nuestra División Antipandillas en conjunto con @FGR_SV, ejecutaron la operación Vulcano, en los contornos del volcán de San Salvador, en contra de una estructura de la MS13, responsable de desaparecer a tres personas en mayo de 2019. pic.twitter.com/8hCFD3f3eo
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 29, 2021
Además de las 11 detenciones realizadas durante la madrugada, este día, fiscales de la Unidad de Vida de la oficina de Santa Tecla procederán a intimar a 12 pandilleros más que guardan prisión y que están relacionados con este caso. Los penales donde se intimarán son: Quezaltepeque, Izalco, Mariona, Santa Ana y Apanteos.