viernes, 10 enero 2025

Felissia Cristales y Emilio Corea son candidatos al PCN

¡Sigue nuestras redes sociales!

Felissia Cristales y Emilio Corea anuncian su candidatura por el PCN. Reynaldo Cardoza y Serafín Orantes buscan la reelección a ser diputados a la Asamblea Legislativa.

Por Alessia Genoves


Felissia Cristales y Emilio Corea participarán como candidatos a diputados por el Partido de Consertación (PCN). Éste último confirmaría su participación en éste jueves 10 de agosto, sosteniendo que la necesidad precede a la de “construir una oposición seria, responsable, propositiva” y “con cintura política”, frente al Gobierno Central. Sin embargo, la postura de Corea no quedaría explícita en el discurso oficial del partido, que ha demostrado dar seguimiento de las políticas de Estado; y tampoco sería un discurso que comparta la candidata en tanto a políticas como el Régimen de Excepción y por una eventual reelección del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

PCN oficializó su concurso en los comicios electorales desde el pasado 15 de julio. La Comisión Electoral Nacional (CEN) del partido rendiría posteriormente los resultados del proceso electoral, detallando las identidades de algunas candidaturas, entre las que destacan la del culturólogo Marvin Aguilar y el economista Carlos Rigoberto Rivera, en la diputación por el departamento de San Miguel. También el instituto político hizo oficial, desde luego, las candidaturas de Corea y la de Cristales, por las candidaturas respectivas a los departamentos de San Salvador y La Libertad.

¿Quiénes más acompañan al PCN?

PCN anunció el cierre del proceso electoral en la fecha del 21 de julio, un día después del agendado para la celebración de las Elecciones Internas, tal y como lo definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Al cierre del proceso electoral en San Miguel se conoció al candidato por la Asamblea Legislativa, Marvin Aguilar, y a su suplente, Carlos Rivera. También se incorpora la candidata a alcaldesa por La Llibertad Sur, Linda Villalta, y el candidato a diputado por el departamento de La Libertad, Donald, Aguilar, quien competirá con la candidata Felissia Cristales.

José Dagoberto Sosa también se incorpora como diputado por el departamento de Morazán. Al proceso también se adscribe la tentativa por la reelección el diputado Reynaldo Cardoza, para representar al departamento de Chalatenango; así como de la diputada Rebeca Rodríguez. Mientras tanto, el diputado Serafín Orantes buscará la reelección, por el departamento de Usulután.

Sin embargo, el partido no ha precisado los detalles de la cantidad de participantes, ni tampoco han sido suscritos en acta por el TSE, por lo que aún no se puede precisar si ésta cantidad superará a los 68 candidatos que la institución de gobierno suscribió para los comicios de 2021.

Gracias a la gente que escribe mensajes de apoyo por mi candidatura para Diputada por La Libertad. Es ese apoyo, ese cariño lo que me hace seguir adelante con este proyecto. Falta todavía el proceso de inscripción en el TSE (es otro relajo) pero no quería quedarme sin agradecerles. Abracitos”, dedicó éste mensaje la candidata Felissia Cristales a sus electores y correligionarios, una vez se confirmó su candidatura por el PCN.

Cristales fue promovida, oficialmente por el PCN éste de agosto, al cierre de la entrevista del programa “Pulso Ciudadano”, moderado por el jurista Julio Valdivieso. Hay que hacer notar que la candidata, al igual que Emilio Corea, integraron diputaciones por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); sin embargo, éste último no sería asimilado de la misma manera que Cristales, siendo él mismo el promotor de su candidatura a los Comicios de 2024, sin omitir sus intenciones que “desde adentro de la política”, para “incidir, o influir directamente en la toma de decisiones de los grandes temas de país”.

¿Oposición o con aliados a Bukele?

PCN ha expuesto una narrativa colaborativa con el gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Sin embargo, sus opiniones políticas son más conservadoras. Por una parte, agentes políticos, como el diputado Reynaldo Cardoza y Serafín Orantes han compartido su escrutinio parlamentario por la aprobación del Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales; y otras alternas como la Ley Especial para al Regularización de Lotificaciones y Parcelaciones para uso Habitacional y contratos de préstamos con entidades como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf).

Felissia Cristales, por otra parte, ya había declarado sus simpatías por el partido Nuevas Ideas, pese a compartir la condena en contra de los diputados Erick García y Rebeca Santos. También ha simpatizado por la idea de una eventual reelección presidencial de Nayib Bukele, luego de que éste anunciara su candidatura para tal fin en la fecha del 15 de septiembre de 2022: “Si, si, si y mil veces si. Los salvadoreños hemos esperado años para ver a tanto asesino tras las rejas y por fin tenemos un Presidente con el valor para encerrarlos a todos. Esa es una de las imagines por las que la reelección de Nayib Bukele es un hecho”.

Sin embargo, los discursos afines al gobierno central, de la administración de Nayib Bukele, serían controvertidos por candidatos como Marvin Aguilar y Emilio Corea. El primero no omitió referirse a que, tras la celebración de las Elecciones Internas del PCN, el partido Nuevas Ideas estaría controvertido en hechos de corrupción: “En San Miguel ha calado tanto, porque los grupos que no quedaron en las internas de Nuevas Ideas están viendo en el PCN la opción correcta para continuar en su vida política. Y, cómo hemos dado ese discurso de apertura, ésta gente está incorporándose a nuestro partido; a tal punto que el candidato que no resultó electo en Nuevas Ideas, después de grandes señalamientos de fraude interno que habían en esas primarias, se va a convertir en candidato a alcalde en la Ciudad de San Miguel”.

Los comentarios de Aguilar tienen contexto en las Elecciones Internas de 2021; sin embargo, los hechos se reiterarían en éstas últimas elecciones. Del hecho sería consciente el diputado Orantes, al igual que los diputados del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas, quienes dieron apertura a la Comisión de Antejuicio en contra del diputado Erick García. El partido Nuevas Ideas, por otra parte, compartió dos oficios, en los que anunció la expulsión a su representación en los Comicios Electorales 2024 de García y de la diputada Rebeca Santos.

Emilio Corea, por otra parte, ha compartido un mensaje también disruptivo respecto al discurso oficial del PCN -a favor de las agendas de Nuevas Ideas-. Según lo indicó, sus intenciones políticas responderían a una presunta necesidad que “desde 2024, nuestro país necesitará de una oposición seria, responsable, propositiva; una oposición que no se esconda, una oposición dialogante. Una oposición con cintura política”.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias