$1,100 millones de dólares para la construcción de Energía del Pacífico, una planta energética de gas natural invertirá la empresa estadounidense Inc. Energy LL en suelo salvadoreño, así lo anunció el director ejecutivo, Michael Polsky. El mega-proyecto recibe la aprobación del gobierno salvadoreño y el de la embajada de Estados Unidos en El Salvador.
“Es un bautismo simbólico. Es el milestone(hito histórico) de éste gran proyecto, que es el proyecto de inversión privada más grande en la historia de nuestro país. Es una proyecto que estamos dispuestos a continuar”, expresó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras la inauguración del proyecto.
Seguiremos acompañando al proyecto que representa la inversión privada más grande realizada en el país para que sea un ejemplo de que en El Salvador se puede invertir y ganar. pic.twitter.com/2EW11Kmfht
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 16, 2021
Más de 1,200 empleos, y una inversión anual de $500 mil dólares durante 20 años son las primeras estimaciones que Energy sostiene gestionar en el país. Energía barata, limpia y amigable para la atmósfera son garantías que ofrece la empresa, y que convergen con las regulaciones ambientales salvadoreñas.
“Gracias por su apoyo, Presidente Nayib Bukele, estoy seguro que esta cultura y compromiso que caracteriza a su Gobierno y a todas las instituciones traerán un futuro de éxito para el país”, expresó Polsky.
La Competencia por Energía Limpia
La inversión en energías renovables rigor de competencia en el país. La producción y distribución mayoritaria de energía eléctrica está en función de empresas privadas. El 64% está a mano de las empresas CAESS, CLESA, EEQ y DEUSEM; y el 25%, a manos de la Distribuidora de Energía Eléctrica del Sur (Del Sur).
Sin embargo, la producción de energías limpias o renovables es menor, en comparación de la que se obtiene de la combustión de los derivados de petróleo. Los servicios de distribución de electricidad son, en consecuencia, elevados.
“El Salvador es un país netamente importador de energía, uno de los planes es llevar a nuestro país a producir toda la energía que consume”, indicó Bukele.
Hace un par de meses visité el proyecto de @InvenergyLLC, Energía del Pacífico, y no hay duda de que es #CalidadUSA:
✅1,200 empleos
✅Invertirán $500 mil al año por 20 años en proyectos sociales
✅Energía limpia y tecnología de última generación pic.twitter.com/dCy6CLQwXY— Jean Manes (@USAmbSV) November 11, 2021
La empresa Enegy viene a incursionar en el mercado salvadoreño, con energía limpia y amigable con el medio ambiente. “Podemos des-carbonizar nuestra red eléctrica con energía solar, eólica, transmisión y almacenamiento mientras mantenemos bajos los costos de electricidad y generamos cientos de miles de empleos estadounidenses”, es la promesa de la empresa.
El proyecto implica la garantía de condiciones estatales, para que Energy pueda “diversificar la matriz energética, garantizar la generación de energía para los años que vienen; disminuir grandemente la producción de gases de efecto invernadero; y utilizar por primera vez en la historia gas natural como generador de energía” .
Sin embargo, el ingreso Energy a El Salvador no fue fácil. Bukele confirma que la empresa solicitó ingresar al país desde el año 2014, durante la gestión del ex-presidente Salvador Sánchez Cerén. Según lo aseveró, durante los cinco años consecutivos, “no se puso un ladrillo”.
“Habían tantas líneas rojas, tantos bloqueos, tanta burocracia. Era tan difícil invertir en El Salvador, que básicamente era tan difícil invertir en El Salvador, que básicamente pasaron cinco años de interés de invertir mil millones de dólares en nuestro país. Y no sólo no se les ayudó, no sólo no se facilitó, sino que básicamente se bloqueó el proyecto”, añadió el presidente salvadoreño.
En el pasado, inversiones extranjeras como la de Energía del Pacífico sufrían bloqueos por la burocracia, colocando al país como uno de los más difíciles para invertir. pic.twitter.com/B3Qs6Ej5FE
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 16, 2021
Además prometió que el gobierno dará seguimiento al proyecto.
“Vamos a seguirlo haciendo, para que éste proyecto se un éxito, y un ejemplo para todos los demás, de que en El Salvador se puede invertir, se puede ganar, y que El Salvador de verdad vale la pena para todos los inversionistas del mundo”, puntualizó.
Es hora de considerar la energia ATOMICA como una opcion..la Empresa Globla GneralElectric ya fabrica (Mini)gneradores ATOMICOS,,, no solo los fabrian los operan los supervisan y los mantienen SEGUROS…un minigenrador un un ISLOTE del pacifico Salvadaoreno nos permitiria genrar energia LIMPIA barata segura para el pais y poder exportarla$$$…