Por Alessia Genoves
Hacer “apología del delito” y “colaborar con pandillas” son algunas de las acusaciones que representantes del gobierno salvadoreño hacen en contra de periodistas del diario digital El Faro. La Asociación de Periodista de El Salvador (APES) expresó su solidaridad con el medio digital, e interpretó los señalamientos como una “censura”.
La asociación sostiene que los señalamientos de los actores políticos derivan de las reformas al artículo 345-C del Código Penal. Definen a la modificación de la norma como una ley “mordaza”, por limitar el ejercicio periodístico en el tratamiento de la información de mensajes “originados o presuntamente originados” por maras o pandillas.
Oscar Martínez y Gabriel Cáceres
Kevin Sánchez, autodenominado como “miembro de Nuevas Ideas” fue uno de las primeras personas que declaró sus intensiones de presentar a la Fiscalía General de la República “un aviso formal”. La declaración a supuestas implicaciones hacia El Faro “por haber replicado mensajes afines a pandillas con el fin de atemorizar a la población aún cuando el art. 345 del código penal lo prohibe”.
El militante del partido oficial refiere sus señalamientos a los periodistas Oscar Martínez y Gabriela Cáceres, de quienes alega participación en el supuesto delito “elaboración y reproducción ilegal de mensajes, señales, denominaciones o propagandas alusivas a maras o pandillas”, del mismo artículo 345-C, aprobado apenas el pasado 4 de abril.
Presentaré a @FGR_SV un aviso formal sobre este caso de los periodistas @gacaceres y @CronistaOscar de @_elfaro_ por haber replicado mensajes afines a pandillas con el fin de atemorizar a la población aún cuando el art.345 C del código penal lo prohíbe pic.twitter.com/7bLYI36Gk5
— Kevin Sanchez (@KevinsNI2019) April 9, 2022
Sánchez cita una de notas del periódico digital titulada “Juez documentó que Crook fue liberado pese a tener procesos penales abiertos”, firmada por Gabriela Cáceres. Sin embargo, en el artículo la periodista refiere los hechos al “oficio 901 de marzo de 2022 del juez especializado en pandillas”, y basa su noticia en fuentes oficiales, más no en declaraciones de supuestos miembros de estructuras terroristas.
La propuesta de ley, por otra parte, establece que las reformas al Código Penal no tendrán efecto sino hasta “8 días después de su publicación”; es decir, hasta el día de mañana, 12 de abril. Por otra parte, el artículo 21 de la Constitución de la República establece que “las leyes no pueden tener efecto retroactivo, salvo en materias de orden público, y en materia penal cuando la ley sea favorable al delincuente”.
Juan José Martínez D`Abuisson
Otra denuncia la manifestó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, al referir opiniones en contra del antropólogo de El Faro, Juan Martínez d`Aubuisson. Divulgó un fragmento de una entrevista elaborada por la agencia global RT Noticias, en la que expresó que “las pandillas cumplen un rol social desgraciadamente necesario en El Salvador”. ContraPunto trató de localizar la entrevista completa, sin embargo el material no se pudo encontrar en el portal de noticias del medio, ni en su canal de YouTube (éste último fue suspendido temporalmente).
Presidente @nayibbukele , me parece lamentable la forma en que se refiere a mí y a mi trabajo. Le invito a ver la entrevista completa y a revisar los trabajos académicos y periodístico que he realizado durante más de una década. https://t.co/VRD7lncdJZ
— Juan Martínez d’Aubuisson (@juan_martinezd) April 11, 2022
El material fue difundido, en las últimas horas, por fuentes extraoficiales. Un usuario de la plataforma de Youtube publicó la entrevista, en su versión extendida. Fue moderada por el conductor del programa, Luis Castro, para hablar sobre la “disminución histórica de homicidios”. Participaron Verónica Reyna, de Servicio Social Pacionista (SSP); Zaira Navas, de la Fundación Cristosal; y Martínez d`Aubuisson. Los 3 invitaron sostuvieron que la reducción de homicidios era consecuente a una presunta “negociación con pandillas”, más no por el Plan Control Territorial. El último indicó que no se debería de “criminalizar la negociación”.
Por su parte, Marínez d`Aubuisson no detalló cuál era el rol social al que refirió en la entrevista de RT, años atrás. A un día antes de que la reforma penal tenga efecto, ha sido el presidente Bukele quien divulgó el fragmento de la entrevista, sin ampliar detalles de su contenido. Por su parte, d’Abuisson aún no ha sido formalmente acusado, y tampoco ha sido vencido en juicio bajo cargos de agrupaciones ilícitas.
El sobrino del mayor Roberto d’Abuisson dedica su obra a la investigación social de pandillas en El Salvador; y son conocidos algunos de sus libros como “Renta o extorsión: Victimarios y víctimas de maras en El Salvador”; además de artículos periodísticos como el titulado “FMLN ofreció a las pandillas un programa de créditos de 10 millones de dólares”, en el que señala que el gobierno de Mauricio Funes Cartagena, de sostener reuniones con algunas agrupaciones terroristas.