viernes, 10 enero 2025

Al 10.2% bajan las muertes viales. Lesionados suben al 6%

¡Sigue nuestras redes sociales!

Muertes viales caen al -10.2%. Pero el registro de personas lesionadas creció un 6%, y los incidentes viales subieron al 4.7%. Protección civil asegura vacaciones agostinas con 42 mil operarios

Por Alessia Genoves


Muertes viales bajan un 10.2%. La cifra corresponde a una variación a la baja en el registro oficial, donde el registro total de personas fallecidas de éste año ha sido de 781 personas, menor en relación a los 803 que perdieron la vida en 2022. Sin embargo, la accidentalidad vial ha tenido un repunte del 4.7%, dentro de la que también se observa que el número de lesionados ha incrementado a un 6%. ésto es así, porque el Observatorio de Seguridad Vial del Viceministerio de Transporte (VMT), que registra que para 2023 han habido 6,312 lesionados y para 2022 unos 5,952.

166 personas han resultado lesionadas y otras 18 fallecidas, desde la fecha del 29 de julio al 3 de agosto de 2023. El dato lo comparte la Dirección General de Protección Civil (DGPC), en el curso de la implementación del Plan Vacacional, que promete el despliegue de unas “42 mil personas de las distintas instituciones de primera respuesta a fin de atender las emergencias e incidentes durante éstas vacaciones agustinas”, según lo informó a la prensa el titular de la institución, Luis Amaya.

ContraPunto observa que los datos de la DGCP forman parte de los referidos en el referido informe del Observatorio de Seguridad Vial, en sus períodos de vigencia, tal y como ha sucedido en el número de incidentes viales, en el período consignado, ha pasado de los 329 a los 311. Pero existe un leve contraste entre el número lesionados en accidentes de tránsito, que pasaron de los 200 a los 116; así como en el número de detenidos por conducción peligrosa, que ha pasado de los 45 a los 30 y el número de fallecidos en accidentes viales, que pasó de los 25 a los 18.

Balance de muertes y lesionados

3,099,201 de personas se habrían visto afectadas en el curso de la Onda Tropical, desde el 29 de julio al 2 de agosto, según lo pronosticó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet). La red vial afectada, en observación de alertas de desbordamientos de ríos, inundaciones y de afectaciones, llegó a los 20,112.74 km, en el período consignado. Desde luego, la variación climática, y otros eventos relacionados con la cultura vial han influido en el registro de 10,559 accidentes viales, que es ya una cantidad superior respecto a los 10,087 registrados al 4 de agosto de 2022. Ello indica una variación al alza de 4.7%, con 472 incidentes viales más.

6,312 incidentes viales han culminado en un registro comprobado de lesiones por el VMT. Ésta cifra también indica una variación al alza del 6%, al compararse con los 5,952 lesionados para el año 2022. Esa misma tendencia se ve reflejada en una variación al alza del 6.9% en el número de personas detenidas por conducción peligrosa, que pasó de los 887 a los 948 capturados. Sin embargo, pese a lo anteriormente referido, el número de personas fallecidas en incidentes viales ha bajado un -10.2%, pasando de los 803 en 2022 a los 721 en 2023.

Distracción del Conductor, invadir el carril y el no respetar las señales de tránsito” se definen como las causas con mayor registro de accidentalidad vial, con cifras respectivas de 2,565; 2,327 y de 1,538 personas afectadas; en seguida de las otras 1,449 afectaciones por “no guardar la distancia reglamentaria”. Por otra parte, las causas con mayor registro de muertes son, principalmente, las que responden a la “distracción del conductor”, con 256 personas fallecidas; la “velocidad excesiva”, con hasta 158 muertes viales y otras 111 causadas por la invasión del carril.

Por otra parte, el registro total de accidentes viales no ha impactado a todo el parqueo de vehículos nacionales. Según lo detalla el VMT, al parqueo lo define un registro de 1,680,207 vehículos matriculados a nivel nacional, siendo mayor respecto a los 1,613,47S vehículos matriculados desde el mes de enero, lo que indica un incremento del 3.97% inter-anual.

Registro vacacional

42 mil operarios y servidores administrativos forman parte del Plan Vacacional, que busca “atender las emergencias e incidencias durante éstas vacaciones agostinas”, según Luis Amaya. Las inspecciones a lugares públicos por instituciones como el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la DGCP y la Policía Nacional Civil (PNC). Sin embargo, el número de accidentes de accidentes de tránsito va en aumento, ya que, como se ha explicado, pasó de los 329 en 2022 a los 311 en 323.

Sin embargo, el resto de los registros de accidentalidad en vacaciones ha decrecido, principalmente aquellos que corresponde, propiamente, a las irregularidades en el sistema de transporte. De modo que el número de personas lesionadas en accidentes de tránsito pasó de los 200 en 2022 a los 166 en 2023. En el mismo período, el número de fallecidos pasó de los 25 a los 18 y el número de detenidos de conducción peligrosa pasó de los 45 a los 30.

22 rescates acuáticos llegó a registrar la DGCP, al cierre del 4 de agosto; siendo, a su vez, una cantidad inferior respecto a las 50 del año anterior. Sin embargo, los incendios registrados aumentaron de los 16 a los 19 para éstas vacaciones. En consecuencia, el titular de Bomberos, Baltazar Solano, insistió que la institución “verifica el buen funcionamiento de los sistemas de gas en las áreas condicionadas, así como también la instalaciones eléctricas, que cuentan con extintores y que las rutas de evacuación estén identificadas”.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias