sábado, 11 enero 2025

94.1% de la población votaría por Bukele

¡Sigue nuestras redes sociales!

94.1% de salvadoreños votaría a favor de Bukele. El dato lo compartió Trsearch International, en su última encuesta. Los no votantes crecieron en 3 meses al 4.5%.

Por Alessia Genoves


Reelección buscaría el 94.1% de la población a favor de Nayib Bukele. El dato responde a la opinión ciudadana compartida en al última encuesta de la empresa de opinión pública, Tresearch International. Es una respuesta favorable al comportamiento de los votantes, en relación a la propuesta de participación del presidente salvadoreño, en las elecciones presidenciales como candidato.

4.5% de la población, sin embargo, informó que “no votaría por él”. La respuesta refiere a que esa proporción de personas no compartirá su escrutinio a favor del presidente Bukele, para que éste no pueda ostentar por segunda vez el cargo presidencial. Ésta última repuesta no constituiría un resultado categórico para determinar los resultados, pero es superior al de la encuesta del 22 de septiembre, siendo superior en un 0.2%.

Votos a Bukele

94.1% de la población votará por Nayib Bukele para las elecciones presidenciales 2024. La proporción responde a las intensiones de votos favorables a la propuesta de Nayib Bukele, para buscar la candidatura presidencial. Corresponde, a su vez, a una muestra de 1,000 salvadoreños que así se lo manifestaron a la empresa Tresearch.

No obstante, el dato es inferior a los 94.3% de salvadoreños que manifestaron las mismas intenciones de voto a la empresa, en la encuesta que desarrolló el pasado 22 de septiembre, apenas 7 días después de que Bukele anunciara su candidatura. También es superior al 94.8% de población que manifestó las mismas intenciones en la encuesta del pasado 22 de octubre.

4.5% de las personas encuestadas no votarán por Bukele. La cifra representa la mayor cantidad de población que disiente de la propuesta de que el presidente asuma un nuevo cargo, tras su candidatura. Es superior, de hecho, a las de las encuestas anteriores: A la del pasado 22 de septiembre, que definió las antipatías en un 4.3%; y a la del pasado 22 de octubre, cuando la opinión disidente era del 3.9%.

Más votos

77.2% de la población manifestó sus intensiones de votos a favor de la propuesta del presidente Bukele, en aspirar a un segundo cargo presidencial. El dato lo divulgó la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en su último estudio de opinión titulado«Reelección presidencia “Con éste pueblo”».

El resultado sería a su vez, superior a la de la encuesta anterior, en la que compartían la decisión del presidente por aspirar a un segundo cargo presidencial, de acuerdo al 72.2% de los encuestados. Sin embargo, los resultados no serían los mismos a los divulgados en la encuesta de la UFG, durante el mes de mayo de 2022, cuya proporción a favor fue la del 59%.

Otros resultados de encuestas se dieron a conocer a través del Centro de Investigación, Estudios Sociales y Económicos de Centro América (Ciesca). Los últimos resultados de encuestas los dio a conocer el pasado 18 de septiembre de 2022, identificando que el 88.3% estaría a favor de la reelección de Nayib Bukele.

Controversias

A juicio de la Sala de lo Constitucional, la reelección presidencial es posible al término del primero período presidencial. Mientras que la opción está vedada a quienes aspiren a participar para “el período inmediato al anterior, que refiere a los 3 años transcurridos a su gobierno.

Esa opinión a también la compara el Equipo de Asesorá Jurídica (EAJ) de Casa Presidencial, que hace notar cambios en la interpretación de la Constitución, desde la divulgación de la resolución 163-2013, que refiere a las prohibiciones en la reelección del ejercicio del cargo presidencial, del artículo 152 de la Constitución.

El EAJ, por otra parte, hace de conocimiento tres interpretaciones históricas, en tanto a la reelección continua de la presidencia, al referirse al artículo 152 de la Constitución. La primera la entrecomilla como la “original” (1983-2014), en donde el “período inmediato al anterior” sería el “quinquenio previo al nuevo período presidencial”. Y concluye quequien ejerce el desempeño de la Presidencia, si desea proponerse nuevamente al cargo, debe esperar que transcurra al menos un periodo presidencial de cinco años”.

La segunda es la sentencia de inconstitucionalidad 163-2013, del 25 de junio de 2014. Según lo expone el EAJ, la resolución está “concluyendo que la Constitución sí habilita la reelección discontinua, siempre que entre el ejercicio de la Presidencia de la República por elección y el ejercicio por reelección, medien dos períodos presidenciales, es decir, diez años”.

La tercer sentencia es la 1-2021, divulgada en septiembre de 2021. Según lo explica la institución, el período para la candidatura el presidente no será menor al de 6 meses; y que la reelección presidencial da la posibilidad de que el ejercicio de su cargo sea continuo en el quinquenio posterior; pero que no podrá ser reelecto al término de su segundo período.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias