viernes, 10 enero 2025

$65 debe pagar agente de la UACI por irregularidades en Tapalhuaca

¡Sigue nuestras redes sociales!

$65 por irregularidades debe pagar encargado de la UACI, en Tapalhuaca. CCR, sin embargo, no vio un manejo irregular de recursos, pero reporta, en al menos 60 alcaldías, irregularidades por $255 mil.

Redacción ContraPunto


Tapalhuaca, en irregularidades. La Cámara Quinta de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR) ha emitido los más resientes resultados de auditoría, durante la administración del ex-alcalde Carlos Alberto Zavala Vázquez; sin embargo,las acusaciones se decantan en contra del entonces Jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) de la alcaldía, Abner Isaías Mendoza Her. El reparo civil, pues, ha sido consistente en $65.00 USD, en respuesta de irregularidades pore $65,500.00 USD.

Mendoza Her, pues, fue sancionado por el incumplimiento a la Ley LACAP. La CCR observó que el servidor omitió remitir los resultados de auditorías en el sitio web de Comprasal “www.comprasal.com.sv”. Cabe destacar que el origen de los fondos corresponde al proyecto de “Promoción e impulso de acciones para la prevención y combate de la Pandemia Covid-19 Tapalhuapa 2020. Período Fodes 75% febrero y marzo de 2020”. Las auditorías, pese a las faltas observadas, no habrían sido mayores, pues éstas determinaron que no existían irregularidades.

$36,275.06 USD para el combate del COVID-19

El primer proyecto ejecutado consiste en la promoción e impulso de diversas acciones para la prevención y el combate de la pandemia de COVID-19 en el municipio de Tapalhuaca. En éste se invierten un total de $36,275.06 USD provenientes de fondos FODES. La CCR establece un adecuado respaldo documental sobre la utilización de dichos recursos, exceptuando la falta de publicación en COMPRASAL previamente señalada.

$15,142.00 USD en equipos de sanitización: El segundo proyecto comprende la adquisición de equipos de sanitización, consistentes en un arco y cinco cabinas sanitizadoras para peatones y motocicletas. Esta compra, realizada a la empresa IMCA S.A. de C.V., asciende a un monto total de $15,142.00 USD, también financiada con fondos FODES. Al igual que en el caso anterior, la CCR determina una correcta justificación del gasto, salvo por la omisión de publicación.

$25,500.00 USD para canastas con alimentos: El tercer proyecto implica la dotación de 1,500 canastas con productos alimenticios básicos, destinadas a familias afectadas por la cuarentena domiciliar para prevenir el COVID-19. Dichas canastas son adquiridas a la empresa TODO 5, 10, 15 Y MÁS por un costo total de $25,500.00 USD. La CCR comprueba la adecuada documentación de respaldo sobre la entrega de este beneficio social, a excepción nuevamente de la divulgación en el portal de COMPRASAL.

60 municipios en controversia

Tapalhuaca invierte un total de $65,502.54 USD en la ejecución de estos tres proyectos, recursos que son auditados y supervisados por la CCR, determinando únicamente el incumplimiento en la publicación de los procesos de compra realizados. La Alcaldía, pues, sería una de entre las 60 identificadas por la institución, por irregularidades que se estiman en lis $255 millones USD.

Presume, la CCR, que los actos irregulares por un monto de $57.5 millones en 60 Municipalidades del país. Desde el año 2018 se han acumulado $255 millones en supuestos hechos ilícitos administrativos en las comunas. Desde 2018 se acumulan $255 millones USD en supuestas irregularidades edilicias a nivel nacional, según cifras reveladas por el presidente de la CCR, Roberto Anzora. Tan solo entre enero y agosto de 2023 suman $57.5 millones USD.

La CCR ha remitido 5 avisos a la Fiscalía General de la República (FGR) en 2023 sobre anomalías en municipalidades. El primero involucra $2.2 millones USD en 8 alcaldías; el segundo, $9.5 millones USD por observaciones del Ministerio de Hacienda; el tercero detalla $9.1 millones USD en otras 10 comunas. El 9 de agosto la CCR informa de supuestas irregularidades por $29.3 millones USD en 14 municipios. De este monto, $26.2 millones USD corresponden a fondos propios y $3 millones USD a fondos para atención de la emergencia de COVID-19. Precisamente, la Municipalidad de Tapalhuaca es auditada por el uso de fondos FODES para dicha emergencia sanitaria, determinándose la falta de publicación en compras por $65,502.54 USD para 3 proyectos.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias