Por Alessia Genoves
$619.25 USD en sanciones contra ex-titulares de la Alcaldía de Nahuilingo establece la Corte de Cuentas de la República (CCR). Se trata de una sentencia ejecutoria por responsabilidad administrativa, que la Cámara Quinta de la Primera Instancia de la CCR impone en contra del ex-alcalde de la comuna por el partido ARENA, Miguel Mejía y sus concejales municipales. Las sanciones responden a los resultados de auditoría que señalan que existen irregularidades cometidas en el manejo de fondos públicos, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021; es decir, el período de desenlace del gobierno municipal, que se vio dificultado por la declaración de Emergencia Sanitaria por el Covid19.
ContraPunto observa que la sentencia impone al alcalde una multa equivalente al 25% de su salario mensual devengado durante el periodo auditado, lo que equivale a $619.24 USD. Por su parte, a cada concejal se le aplicó una sanción de 2 salarios mínimos urbanos vigentes en el periodo examinado, es decir, $608.34 USD a cada regidor. El juicio de cuentas se originó en el Informe de Examen Especial a los ingresos, egresos y cumplimiento de leyes y normativas aplicables en la comuna, realizado por la Dirección Regional de Santa Ana de la Corte de Cuentas para dicho período, que emitió los siguientes reparos:
Reparo I. No actualizar leyes tributarias locales
Nahuilingo habría establecido tasas municipales no actualizadas, antes del período de Pandemia y al cierre de su administración. En este hallazgo se establece que la Municipalidad de Nahulingo no ha revisado ni actualizado la Ordenanza de Tasas por Servicios Municipales desde su publicación en el Diario Oficial en el año 2010. Asimismo, se señala que la Ley de Impuestos a la Actividad Económica del municipio se encuentra vigente desde el año 2009 sin que se hayan realizado reformas para adecuar los tributos a las condiciones socio-económicas actuales de la localidad.
Según la CCR, esta omisión por parte de las autoridades municipales implica que los instrumentos regulatorios de los ingresos propios del municipio se encuentran desactualizados y no responden a las necesidades recaudatorias en congruencia con el desarrollo local. Pese a ello, la municipalidad decretó una “Ordenanza transitoria de extensión de multas e intereses generados pro los impuestos y tasas municipales, a favor del municipio de Nahuilingo”, aprobado en la Asamblea Legislativa en la fecha del septiembre de 2020.
Reparo II. Modificaciones presupuestarias sin autorización
CCR señala que la alcaldía de Nahuilingo incurrió en una re-administración irregular en su presupuesto. En este hallazgo se establece que el equipo de auditores comprobó la ejecución de reformas y reprogramaciones presupuestarias durante el año 2020, tanto en el presupuesto de ingresos como de egresos, sin que estas modificaciones hubiesen sido aprobadas mediante el decreto municipal respectivo.
Estas modificaciones no autorizadas ascienden a un monto total de $615,976.91 dólares, y se habrían realizado solamente con la autorización del Jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) en su calidad de Encargado de Presupuesto, cuando lo correcto era que fuesen decretadas por el Concejo Municipal cumpliendo el mecanismo de control establecido en las disposiciones presupuestarias municipales.
Por su parte, el apoderado legal de los funcionarios alegó que le correspondía a la Unidad Financiera municipal solicitar la autorización de los cambios presupuestarios. No obstante, el Acuerdo 6 del 15 de enero de 2020 delegaba esa facultad en el encargado de presupuesto.
Reparo III. Uso de $30,298.74 en carpetas técnicas
CCR detalla que la comuna erogó dicha cantidad para el pago por formulación de carpetas técnicas para proyectos que finalmente no se ejecutaron durante el período auditado, considerando la Corte de Cuentas que esto constituye un uso inadecuado de recursos sin generar un beneficio real a la institución municipal.
Específicamente se señala, por una parte, el pago con cargo a inversiones del FODES 75% por $27,881.35 USD para proyectos no realizados; y por otra parte el pago de $2,417.39 USD provenientes de fondos de emergencia del Decreto 650, para una carpeta técnica de un proyecto que no pudo ejecutarse por no contar con el permiso ambiental requerido, a juicio de la institución.
$255 millones en irregularidades municipales desde 2018
Roberto Anzora, el anterior titular de CCR, expuso en Comisión Política de Asamblea Legislativa acumulación de $197,626,631.91 USD en irregularidades municipales, según auditorías, exámenes y fiscalizaciones realizadas por CCR desde 2018. Para 2023, dicha cuantía se eleva a $255,137,753.15 USD, considerando $57,511,121.24 USD en nuevos hallazgos conocidos por Fiscalía General de la República (FGR) desde enero a agosto 2023.
Las irregularidades municipales para 2018 ascendieron a $23,505,948.33 USD. En 2019 sumaron $55,816,052.00 USD. Para 2020 totalizaron $15,276,862.70 USD. En 2021 se reportaron $33,402,104.23 USD. Y para 2022 sumaron $39,626,664.65 USD, siempre según exposición realizada por Roberto Anzora ante Comisión Política.
CCR reporta 60 casos a Fiscalía en 2023
CCR reportó a FGR 60 casos de presunta corrupción e irregularidades cometidas en igual número de alcaldías municipales e instituciones públicas, entre enero y agosto de 2023. Los cinco reportes suman $57,511,121.24 USD. El primer reporte data de 11 de enero, involucrando a ocho alcaldías en hallazgos por $2,258,326.67 USD.
El 23 de enero CCR reportó nueve casos más, con observaciones por $9,573,569.64 USD. Luego siguieron reportes el 21 de marzo ($9,197,369.12 USD); 9 de mayo ($7,110,990.68 USD); y 9 de agosto ($29,370,865.13 USD). Este último comprende 14 alcaldías, con uso indebido de $26,209,589.14 USD en fondos propios y $3,097,494.99 USD de fondos de emergencia por COVID-19.