miércoles, 15 enero 2025

$5,339 millones ejecuta el BCE en El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

$5,339 millones ejecuta el BCE en El Salvador. Es el 25.6% del total de préstamos ejecutados por $20,847 millones para LATAM. Asamblea Legislativa ha aprobado y modificado contratos de $488,7 millones.

Por Alessia Genoves


$5,339,000,000.00 USD es el monto aproximado que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha ejecutado de los préstamos suscritos con el Gobierno de El Salvador. Éste dato lo compartió el actual titular de la institución financiera, Dante Mossi, en una rúbrica que encuadra los préstamos compartidos con 10 diferentes países latinoamericanos, cuyo conjunto define un aporte aproximado de $20,847,000,000.00 USD.

25.6% de los fondos asignados corresponden a las adquisiciones prestatarias que el BCIE ha proporcionado a El Salvador, en su relación aritmética con el total de fondos atribuidos en los 10 países. Por su parte, Mossi sostuvo que “el apoyo de El Salvador ha sido contundente, y trabajaremos con aquellos que tienen retos en implementar”. Particularmente, ContraPunto ha observado el período que va desde el 5 de enero al 11 de julio de 2023, los préstamos y ajustes que BCIE ha otorgado al GOES, aprobados por la Asamblea Legislativa, se cuantifican en $488,782,969.00 USD.

Préstamos del BCIE a El Salvador y LATAM

$20,847,000,000.00 USD ha otorgado en préstamos el BCIE a 10 diferentes países de LATAM. El país que se ha visto mejor beneficiado, en la ejecución de los préstamos ha sido El Salvador, que ha ejecutado el 25,6% de los préstamos; es decir, el porcentaje mayoritario. Acontinuación, la rúbrica de ejecuciones de Dante Mossi detalla que es Argentina el segundo país con mayor proporción en la ejecución de préstamos, siendo éste del 20.40%, que constituyen un aporte de $4,244,000,000.00 USD.

República Dominicana, asimismo, registró, según el BCIE, la tercera mayor proporción de la inversión ejecutada, siendo ésta del 14.6% y respondiendo a un monto de $3,036,000,000.00 USD. También fue considerable la relación de Nicaragua con la ejecución del 14% de la inversión consignada, que responde a un monto de $2,927,000,000.00 USD. Mientras que la de Guatemala respondió a un 12% de la ejecución, en un monto de $245,000,000.00 USD.

Colombia, por otra parte, ha ejecutado el 12% de las inversiones suscritas con el BCIE, respondiendo a un monto de $2,500,000,000.00 USD. También, el BCIE ha detallado que Honduras ha ejecutado un gasto del 5.4%, que constituye un monto de $1,122,000,000.00 USD; así como Panamá ejecutó el 4.3% de las inversiones totales, por un monto de $888,000,000.00 USD. En última instancia, el 2.5% de los préstamos ha sido ejecutados por Costa Rica, en un monto de $523,000,000.00 USD; mientras que el 1% de los préstamos se atribuye a la ejecución de Belice, por un monto de $23,000,000.00 USD.

Préstamos y modificaciones de 2023

$488,782,969.00 USD es el monto del presupuesto suscrito y modificado por la Asamblea Legislativa, de los préstamos que el GOES ha adquirido por el BCIE. El monto, observado por ContraPunto, responde a una adhesión entre cinco de los diferentes prestamos y acuerdos de modificación votados por la Asamblea Legislativa, y ratificados tras su publicación en el Diario Oficial..

$130,000,000.00 USD han sido suscritos en el Decreto 792, ratificado el 11 de julio de 2023; que responde al financiamiento de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para la cobertura de gastos derivados del Covid-19, el pago de la deuda soberana y otras cosas, pero que derivan de préstamos suscritos desde 2021. Por otra parte, en la fecha del 26 de abril de 2023, se ratificó el contrato de préstamo, también adquirido del BCIE, para la modificación del presupuesto del Fondo Social para la Vivienda (FSV), para incorporar un monto adicional de $53,700,000.00 USD.

$50,000,000.00 USD también se han administrado en el Programa Vivienda Digna (Provida), que responde a la ratificación del Decreto 726, en la fecha del m26 de abril del año 2023. Asimismo, se observa que en la fecha del 30 de marzo de 2023, se ratificó el Decreto 703. que responde al proyecto de “Fortalecimiento institucional para el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023)”, para el Instituto Nacional de los Deportes (Indes), por un monto de $5,082,969.00 USD. Asimismo, se ratificó el Decreto 640 en la fecha del 5 de enero de 2023, que establece el contrato de “Operación de Políticas de Desarrollo (OPD) para Apoyar Acciones de Política Pública”, por un monto de $250,000,000.00 USD.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias