Por Alessia Genoves
2,8 millones de salvadoreños se verán impactados por lluvias moderadas e inundaciones. Éste evento responde a un pronóstico de impacto ambiental, divulgado éste sábado por el Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). Al mismo tiempo, el escenario de eventos meteorológicos responde a las observaciones previas, desarrolladas por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), que en Centroamérica ya registró el advenimiento de la Depresión Tropical Diez; y el egreso, desde la costa de Belice de la Tormenta Tropical Idalia.
“Inundaciones urbanas y desbordamiento de ríos y quebradas” son parte un evento pronosticado por SNET, cuyo rango de probabilidades oscila entre el 60% y el 80% en al menos 44 municipios del sur, oriente y occidente del país. MARN, en consecuencia, ha decretado el sistema de Alerta Amarilla; aunque ha decretado el sistema de Alerta Verde en casi 70 municipios del país. “Pequeños derrumbes y caídas de rocas aisladas; caída de ramas, árboles y vallas frágiles” se suman a los eventos pronosticados en éstos últimos; cuya concurrencia respectiva se prevé entre un 60% y 80%, y un 30% y 60%.
Sale Tormenta IDALIA
IDALIA se encontró en Centroamérica, antes de su formación, como la Depresión Tropical DIEZ. Los límites geográficos que compartió el posicionamiento de la nueva Tormenta Tropical se sitúa entre los Estados Sur de México, como Quintana Roo y Campeche; así como en la zona costera de Belice. El MARN, por su parte, ya había previsto que el advenimiento de la entonces Depresión Tropical Diez, resultaría en El Salvador escenarios de tormentas eléctricas durante las horas del día, con máximos de temperaturas que llegarían a los 34º C y mínimos que se posicionarían en los 22º C.
Vientos de hasta 40 km/ph forman parte de los repores de la NHC, en el epicentro de la Tormenta. La actividad meteorológica ha llegado a los 61.2 mm acumulados de agua en zonas como la estación Citalán, en Chalatenango; seguido de otros escenarios como La Palma (Chalatenango), La Bermeja (San Salvador), en donde la precipitaciones han sido las de 33.6 mm y de 30.0 mm desde tempranas horas de la mañana. La valoración del MARN es que los escearios de acumulación hídrica son el producto de persistentes “lluvias y tormentas débiles”.
NHC, entretanto, prevé que la Tormenta Tropical IDALIA se desplace hacia el norte; aunque no detala cuáles serían los impactos de los remanentes que dejaría en El Salvador y otras parte de América Central. De acuerdo con uno de sus últimos informes titulados “Mensaje Clave de la Tormenta Tropica IDALIA”, la tormenta se “vendría siendo un huracán a lo largo del Esste del Golfo de México”, e “incrementaría el riesgo para la vida con la emergente tormenta”. Entretanto, su tránsito en Mesoamérica marcaría un desplazamiento hacia la península de Yucatán y la Isla de Cuba.
Riesgo en El Salvador
ContraPunto observa que el Sistema Nacional de Protección Civil ha divulgado ya un sistema de alertas. Las más recientes alertas corresponden a la Dirección General de Protección Civil (DGCP), que ha emitido una Alerta Verde desde el pasado 23 de agosto, que es consecuente al avistamiento de un Sistema de Baja Presión en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT); que hasta ese entonces, se prevía que “generarán lluvias a nivel nacional”.
DGCP, pues, emitió su Alerta Verde a Nivel Nacionl, pese a que el Ministerio de Medio Ambiente ha actualizado su pronóstico basado en impacto a la Alerta Amarilla en al menos 44 municipios (distritos) del país. Desde luego, la actualización del informe no es vigente, ya que se basa en el Informe Especial N.º 3 del Marn, y no en las últimas actualizaciones de la misma institución, que han sido consultadas por ContraPunto ésta mañana.
“En las costas de Centroamérica y sur de México se mantiene la probabilidad de formación de un área de baja presión durante los próximos días, con lento desarrollo mientras se desplaza hacia el noroeste. Para las próximas 48 horas este sistema tiene 10% de probabilidad de desarrollo, y entre 2 a siete 7 la probabilidad se incrementa al 50%. Se prevé que esta posible baja presión, junto con la ZCIT incrementen el campo de nubosidad, las lluvias y las tormentas con énfasis en la franja central y costera del país. En aguas profundas al sur del Golfo de Fonseca se estiman vientos acelerados, entre 30% a 50% kilómetros por hora”, reza el informe del MARN, consultado por la DGCP.
Alertas por IDALIA
2,814,815 de personas, en consecuencia, se verán afectadas ante el escenario climatológico. El Marn también detalla que la red via afectada correspnde a la situada en una extensión de 15,342.43 km; mientras que las Unidades de Salud y las Escuelas impactadas serán, respectivamente, 497 y 51, de acuerdo con el Pronóstico de Corto Plazo (24 horas). Pero los informes de SNET reducirían gradualmente la cantidad de afectaciones a las en el Pronóstico de Mediano Plazo (72 horas), pues, para entonce, el MARN dejaría la Alerta Verde en zonas dispersas, por lo que la extensión de la red vial afectada sería de 803.19 km de longitud; 4 unidades de salud y 90 escuelas; así como una población total de 1,084,394.
Ahora, la DGCP desarrollaría, en conseciencia, actividades para “identificar las zonas de riesgo y arregamientos…, indentificar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes… preparar una mochila de emergencia con documentos, linterna, radio… evitar permanecer y circular en zonas de alto riesgo”. Éstas labores, pues, no serían distintas a las que desarrollarían ante el evidente incremento de la presión climática pronosticadas en las últimas fechas.
Es decir, en al menos 44 municipios, como se ha informado, se ha emitido Alerta Amarilla. Éstos municipios se sitúan en la franja costera del país, por lo que su insidencia no pasa desapercibida en zonas como El Puerto de La Libertad y la Zona Sur de Sonsonate y de Ahuachapán, en donde serán concurrentes los “desbordamientos de ríos y quebradas… y inundaciones urbanas que afecten temporalmente la movilidad e infraestrucutra”.
Cerca de 70 municipios, por otro lado, han sido decretados en Alerta Verde. Las probabilidades de incidencia por eventos como los “pequeños derrumbes y caídas de rocas aisladas” tienen un margen del 60% y del 80%. Mientra que otros escenarios, como la “caídad de ramas, árboles y vallas… y los derrumbes y caídas de rocas puntuales y de poco volumen, con algunas afectaciones en caminos y viviendas”, tienen una probabilidad de ocurrencia, a juicio del MARN, del 30% al 60%.