2.5% de crecimiento a El Salvador, según CEPAL; Centroamérica, al 4.1%

¡Sigue nuestras redes sociales!

2.5% es la expectativa de crecimiento de El Salvador para 2022, prevé Cepal. Está por debajo de Centroamérica, que crecería aun 4.1%. Se estanca la inversión extranjera en 2021 al -59.9%

Por Alessia Genoves


2.5% en crecimiento económico para El Salvador, es la proyección que anuncia la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), al cierre del año fiscal 2022. La expectativa de crecimiento es diferente, en un 1.9%, a la proyección del crecimiento económico de Centroamérica (4.1%). El porcentaje, al mismo tiempo, el resultado de país es inferior a la proyección que la institución hacia sobre el país para diciembre de 2021, en términos de crecimiento económico, debiendo ser la del 4.6%.

2.6% en crecimiento económico proyectaba el Banco Central de Reserva (BCR), al término del 2022. Ésta expectativa, por tanto, es inferior en apenas una décima con diferencia de la de Cepal, en su último informe titulada “América Latina y el Caribe: nuevas proyecciones de crecimiento 2022”. Pero, en contraste con los datos de país, es la República de Panamá la que tiene la mayor expectativa en crecimiento económico, con un 7.0%; mientras que Haití y México tienen las más bajas expectativas de crecimiento, con un -0.2% y 1.9%.

El Salvador

$4,289 millones de dólares más en recaudación de impuestos acumula El Salvador. El dato ha sido divulgado por le BCR, al término de los 7 primeros meses del año en curso. Y aunque las expectativas de crecimiento económico exponen una contracción del -2.1% respecto al año anterior, el BCR hace constar que los ingresos tributarios, en términos de “Ingresos del Gobierno Central” incrementaron en un 17.22% al cierre del primer semestre de 2022; es decir, pasaron de lo $3,174.44 millones de dólares a los $3,720.58 millones de dólares.

Cepal establece proyecciones continuas, y crecimiento del país sería progresivo partiendo de la métricas del año 2021. En poco menos de un mes al cierre del año fiscal 2021, las métricas de crecimiento económico eran superiores a las del 4% registrado en el año 2020. ¿Por qué?. Ciesca señala que las políticas sanitarias contra la pandemia del Covid-19. Partiendo de la medición del Producto Interno Bruto (PIB), el BCR reportó un crecimiento mayor al esperado, de hasta el 17% al cierre del año 2021, con una recaudación de $28,736.9 millones de dólares, que contrastan con los $4,173.9 millones de dólares recaudados hasta el año 2020.

Crecimiento también registra el país en la recepción de remesas, llegando a acumular $4,415.7 millones de dólares hasta el término de los primeros 7 meses del año. El dato implica un crecimiento mayor a $141 millones de dólares respecto a los $274.7 millones de dólares del año anterior. Y, entre otras cosas, el flujo e intercambio comercial de las exportaciones generarían ingresos de hasta $4,4941.9 millones de dólares; lo cual representa un incremento $644.5 millones de dólares más que los recaudados para el año 2021, con $3,849.6 millones de dólares.

3.6% de crecimiento económico que se reporta de los Índices de Producción Industrial (Ípi), hasta el mes de junio de 2022, respecto al del año anterior. Entre otras cosas, el BCR reconoce un crecimiento de hasta el 15% en la producción de la industria manufacturera, con hasta $2,9 mil millones de dólares respecto al año anterior.

Desaceleración

¿Qué diferencia del año anterior?. Algunos datos de las métricas nacionales no son tan favorables. Por ejemplo, la inversión extranjera directa ha reportado una importante contracción, ya que hasta el año 2019, el país reportaba un flujo de $636 millones de dólares; mientras que en el año 2020 se contrajo a $281 millones de dólares. Hasta 2021 se observaría un leve incremento de hasta $313 millones de dólares.

Las iniciativas de la inversión gubernamental, sin embargo, contrastarían con la influencia del capital extranjero. Ésta afirmación la sostiene la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), para quien “la inversión extranjera fue similar a la de 2020”. Es decir, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de $314 millones al cierre del año fiscal 2021, siendo apenas mayor respecto a los $280 millones de dólares del año 2020. Pero “comparado con el promedio de los tres años previos a la pandemia cuando cayó en -59.9%”, detalló.

Pero, de acuerdo con la Cepal, ésta condición no sería exclusiva para El Salvador. Ya que la región reportaría una contracción de más del 13%, en los niveles de inversión extranjera directa. Es decir, los ingresos por inversión, para la región de América Latina y el Caribe, pasarían de los $110,637 millones de dólares a los $97,422 millones de dólares. Sólo países como Guatemala, México y Nicaragua reportarían un crecimiento inusual; de modo que el primero pasaría de los $796 millones de dólares anuales a los $3,311 millones de dólares al término del 2021. Mientras que México incrementaría el rubro, en le mismo período, de $23,713 millones de dólares a los $32,412 millones de dólares.

Estancamiento

Estancamiento económico” es el término con el que la Cepal define el bajo crecimiento en las actividades económicas, de los distintos países de América Latina. El fenómeno tuvo un mayor impacto durante el año 2020; pero políticas sanitarias, como el Plan de Reapertura Económica Gradual en El Salvador, dieron lugar a una mayor acumulación de capital en los ingresos del Estado. Sin embargo, una crisis de suministros ha modificado el panorama económico global, tras la imposición de sanciones a Federación Rusa, y a la reducción en la producción de suministros de Ucrania.

De modo que las métricas comparativas de crecimiento económicas, durante el año 2022, tienen un menor ritmo de crecimiento, a juicio de la Cepal. La tendencia, como se ha mencionado, no sería exclusiva para El Salvador; sin embargo, hay países que superan ésta lógica. Por ejemplo, países como la República Bolivariana de Venezuela y la República de Guayana reportarán un crecimiento en su economía de hasta un 10% y un 52%, respectivamente. Otros países como las Bahamas y Santa Lucía tendrían incrementos de hasta un 8% y un 8.5% en sus economías, respectivamente.

Otro dato que separaría las realidades desde 2019 al 2022, es el crecimiento de la deuda pública y privada en América Latina. Sólo en El Salvador, ambos rubros de la deuda llegaron a acumular 20,286 millones de dólares; lo indica un importante flujo de préstamos; ya que hasta 2019 la deuda era de $17,350 millones de dólares. Mientras que Argentina, por el contrario, acumula menos deuda en los 3 años transcurridos; de modo que la deuda total pasó de los $278,489 millones de dólares a los $266,740 millones de dólares en 2021.

Entre otras cosas, la inflación también incrementa. De modo que 124.99 puntos en Índices de Precio al Consumo (IPC) acumula El Salvador, hasta el cierre del mes de julio de éste año. Sin embargo, la variación inter-anual en el crecimiento de precios es del 7.4%; con un aumento en la variación acumulada del 5%, según lo detallan las estadísticas oficiales del BCR. Sería, entonces, el país con menor nivel de variación de precios, después de Guatemala, con un 5,8% en la variación inter-anual; y un 8.4% en la 6.8% en la variación anual acumulada.

Nicaragua, por el contrario, acumularía los niveles de variación más altos registrados; con una cifra de hasta el 11.40% en concepto de variación inter-anual y con una de hasta el 6.70% en las cifras de variación acumulada. Éste récord sería secundado por Honduras, que registra niveles de variación inter-anual de hasta el 10.9%; mientras que los niveles de variación acumulada son de 7.5%

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias